Examinando por Autor "2024"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Análisis del área de abastecimiento en un frigorífico de animales bovinos: una propuesta de mejoraNaranjo Estrada, Lucas; Álvarez Giraldo, Claudia Milena; 2024; AsesorEl trabajo de grado titulado "Análisis del área de abastecimiento en un frigorífico de animales bovinos" presenta una propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. El enfoque principal es optimizar la compra de ganado, mejorar la planificación comercial y fortalecer las relaciones con proveedores. Se identifican áreas críticas como la falta de un modelo de gestión eficiente y se propone la implementación de herramientas tecnológicas y estrategias modernas para garantizar la calidad del producto final, mejorar la rentabilidad y asegurar el cumplimiento de los estándares del mercado nacional e internacional. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Análisis geoespacial y multicriterio de apiarios en el distrito de Barrancabermeja.González Ferrer, Leney Mireya; Galíndez Santacruz, Johana Marcela; Giraldo Fadúl, Mario Andrés; 2024; DirectorLa caracterización espacial del territorio permite optimizar la planeación y distribución del espacio, respetar la vocación del suelo, facilita la productividad del mismo en las actividades económicas a las que se destinen. En Barrancabermeja, existen diferentes zonas de apiarios, no obstante, no existía un mapeo sobre su ubicación y calificación de la aptitud para la actividad; es por esto, que se buscó identificar los apiarios existentes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Zonificación de amenaza por fenómeno de remoción en masas en el resguardo de Guambia, municipio de Silvia, departamento del Cauca.Hurtado Tunubala, Julieth; Losada Suárez, Jhon Sebastián; Giraldo Patiño, Ana María; 2024; DirectorEl proyecto de zonificación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en el Resguardo de Guambia, municipio de Silvia, Cauca, aplica la metodología Mora Vahrson (1992) para identificar y evaluar áreas vulnerables a deslizamientos y otros eventos de remoción en masa. Utilizando técnicas de análisis geoespacial, se integran diversas capas temáticas para crear un modelo detallado de zonificación, proporcionando herramientas esenciales para la gestión sostenible del territorio. La metodología se desarrolla en dos fases: primero, se recopila información cartográfica; luego, se lleva a cabo la zonificación de amenaza por remoción en masa, considerando factores de susceptibilidad (geología, pendiente, geomorfología, cobertura vegetal) y desencadenantes (sismicidad, precipitación). El resultado final es un mapa de zonificación que, además de identificar áreas de amenaza, permite un análisis de las posibles afectaciones a la infraestructura existente, identificando y caracterizando las construcciones por tipo en cada una de las zonas de amenaza.