Facultad de Ciencias de la Ingeniería
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/11
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias de la Ingeniería por Autor "Betancourt Correa, Carlos"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Analítica de datos, estrategia para monitorear y alertar proyectos financiados por el SGR y ejecutados por la UNAL, 2020 – 2022Ríos Giraldo, Luisa Fernanda; Betancourt Correa, Carlos; Correa Ortiz, Luis Carlos; AsesorEn este trabajo se analiza la pertinencia de la aplicación de la Inteligencia de Negocios como técnica de analítica de datos, para el desarrollo de un modelo descriptivo que permita la presentación de información (indicadores) relacionados con datos del sistema de información GESPROY-SGR (sistema de información del Sistema General de Regalías) correspondientes a la Universidad Nacional de Colombia (como instancia ejecutora), enfocados a los eventos y alertas por proyecto emitidas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), e información financiera que hace parte de los procesos de monitoreo, seguimiento, control y evaluación del SGR, a través de una herramienta de visualización. Para lo anterior, se aplicaron las fases de la Inteligencia de Negocios con base en la metodología CRISP-DM, a la información extraída del GESPROY – SGR, lo cual permitió el uso de técnicas de visualización de datos, relaciones entre los datos, segmentación por análisis de grupos y otros elementos referidos a la metodología que permitieron comprobar que haciendo uso de analítica descriptiva se puede alertar de manera preventiva a la Universidad Nacional de Colombia, respecto al riesgo de baja ejecución de los proyectos financiados por el SGR, así como de la presencia periódica de eventos y alertas específicas definidas por el DNP, que pueden llegar a afectar el resultado del IGPR (índice de gestión de proyectos del SGR) de la referida entidad ejecutora. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Diseño del sistema de gestión de seguridad de la información, basado en el - MSPI -, Dirección Territorial de Salud de CaldasHenao Pereira, Juan Pablo; Betancourt Correa, Carlos; DirectorEste trabajo busca realizar el diseño del sistema de gestión de seguridad de la información SGSI, basado en las buenas prácticas del modelo de seguridad y privacidad de la información MSPI de MINTIC, para proporcionar apoyo en la gestión de los activos de información, así como en la clasificación y valoración de las amenazas que podrían afectar las operaciones estratégicas de la Dirección Territorial de Salud de Caldas. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Modelo de implementación, estrategia de analítica de datos como soporte de las funciones de IVC de la SDEGCRamírez González, Cristian Camilo; Correa Ortiz, Luis Carlos; Betancourt Correa, Carlos; AsesorEste proyecto de investigación aborda la problemática institucional de la Superintendencia Delegada para Energía y Gas Combustible de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), en el fortalecimiento metodológico de los procesos de analítica de datos orientados a obtener el mayor valor agregado del Sistema Único de Información de los prestadores de servicios públicos domiciliarios (SUI). Se realiza la construcción de un modelo de implementación soportado por un modelo documental inspirado en la metodología CRISP-DM y la aplicación de metodologías de desarrollo ágil de proyectos. Una vez construidos modelos de implementación y soporte documental se realiza un proceso de socialización y armonización con las dependencias administrativas de la SSPD, de cara a un proceso de adopción institucional y la identificación de escenarios de validación práctica del proyecto. Finalmente, se da aplicación al modelo de implementación y estructura documental en el desarrollo de tres procesos de analítica de datos que atienden necesidades institucionales. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Procesamiento de datos académico-espaciales aplicando GEOBI a las fuentes de registro académico en la universidad de ManizalesAcevedo Noreña, Julián Alberto; Betancourt Correa, Carlos; DirectorPara nadie es un secreto que hoy en día, la información se ha convertido en el baluarte y apoyo más indispensable para una compañía que tenga como estrategia de negocio el mantenerse altamente competitiva; cualquiera sea el entorno en que se desenvuelva, es esencial conocer las necesidades y exigencias del medio, por esta razón los datos históricos, sumados a los que producen constantemente las múltiples operaciones de sus sistemas de información se convierten en una fuente inmensa de información que debe ser analizada y procesada. En este sentido, y puesto que los cambios que se producen actualmente en las tecnologías y sistemas de información son demasiado rápidos, dentro del presente proyecto se planteó una metodología clara y organizada para lograr desarrollar un almacén de datos (data warehouse) con un elemento geográfico aplicado a un entorno académico universitario; inicialmente fundamentado en un principio teórico de conocimientos, y familiarización con las principales tecnologías a emplear, obteniendo con ello unas sólidas bases sobre el que construir el desarrollo que constituye el propósito del proyecto; seguido a ello se describen con detalle cada una de las fases de la metodología empleada para su construcción; y para finalizar los resultados muestran la viabilidad de implementar un Almacén de Datos Geográfico (DWG) para la recopilación y análisis de datos, generados por su propia data histórica, y producidos por los sistemas operacionales tradicionales internos y foráneos de interés para la organización, pretendiendo con todo ello contribuir a suplir y brindar apoyo oportuno a los reportes de indicadores académicos para toma de decisiones de Registro Académico en la Universidad de Manizales.