dc.relation.references |
Acevedo-Merlano, A. A., & Maya-Soto, N. (2016). Difusión de realidades: Comunidades virtuales presentes en los videojuegos de rol en línea. (Caso Aguabrial-Dofus - Periodo 2012 - 2013). Education in the Knowledge Society (EKS), 17(2), 133-148. https://doi.org/10.14201/eks2016172133148
30 de septiembre “Día Internacional de las Personas Sordas” – INSOR | Instituto Nacional para Sordos. (s. f.). Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.insor.gov.co/home/30-de-septiembre-dia-internacional-de-las-personas-sordas/
Acevedo Merlano, A. A., & Maya Soto, N. (2016). Difusión de realidades: Comunidades virtuales presentes en los videojuegos de rol en línea. (Caso Aguabrial-Dofus - Periodo 2012 - 2013). Education in the Knowledge Society (EKS), 17(2), 133-148. https://doi.org/10.14201/eks2016172133148
Alvis, J. L. A. (2013). El derecho a la comunicación base para la construcción de la comunidad.
Artículo 7: El derecho a la igualdad ante la ley. (2018, noviembre 19). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2018/11/1445981
Bitajor. (s. f.). ConstitucionColombia.com. Recuperado 22 de septiembre de 2021, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-20
Carcelén, M. L. D. (s. f.). UNA COMUNICACIÓN SIN LÍMITES. 222.
CDC. (2020, mayo 27). Tipos de pérdida auditiva (sordera) | CDC. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hearingloss/types.html
Comunicación e interacción por el uso de dispositivos tecnológicos y redes sociales virtuales en estudiantes universitarios. (2016). RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 19. https://doi.org/10.17013/risti.19.15-31
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (s. f.).
Derecho a la Comunicación. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/D/5595:Derecho-a-la-Comunicacion
Discapacidad Sensorial. (2018, julio 13). https://www.fundacioncaser.org/discapacidad/sensorial/introduccion
Educación para todos—..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. (s. f.). Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
Función Pública. (s. f.). Recuperado 21 de septiembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/web/guest/inicio
Gordillo, C., & Maytee, Y. (2019). Estudio de la Comunicación Inclusiva para el fortalecimiento e interacción de las personas con discapacidad visual en el contexto social, Guayaquil, 2019. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/44508
Hipermedia. (2021). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hipermedia&oldid=138869057
Importancia de la comunicación inclusiva. (2019, octubre 16). Hop’Toys. https://www.bloghoptoys.es/importancia-de-la-comunicacion-inclusiva/
Jover-Leal, A., Grau-Muñoz, A., Jover-Leal, A., & Grau-Muñoz, A. (2021). ¿Alguien conectada? Las comunidades virtuales de personas agorafóbicas y la gestión y experiencia de los malestares. Inter disciplina, 9(24), 201-227. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.78464
Lagneaux, M. A. (2017). El lenguaje inclusivo y la escritura académica en la universidad. 3, 7.
Leiva Olivencia, J. J. (2013). De la integración a la inclusión: Evolución y cambio en la mentalidad del alumnado universitario de educación especial en un contexto universitario español. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3). https://doi.org/10.15517/aie.v13i3.12027
Ley 1978 de 2019—EVA - Función Pública. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210
Manual_practico_de_comunicacion_inclusiva__digital_0.pdf. (s. f.). Recuperado 20 de septiembre de 2021, de https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/manual_practico_de_comunicacion_inclusiva__digital_0.pdf
Muñoz-Borja, P., Escobar Sarria, J. M., García-Ruiz, R., & Aguaded, I. (2021). Educomunicación inclusiva y discapacidad en la Región Andina: Revisión cualitativa de avances y logros. Revista Complutense de Educación, 32(1), 67-78. https://doi.org/10.5209/rced.68017
Perujo Serrano, F. (2002). Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 7-8, 249-277. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2002.i07-08.14
¿Quiénes somos? (s. f.). Centro de relevo. Recuperado 22 de octubre de 2022, de http://centroderelevo.gov.co/632/w3-propertyvalue-15347.html
Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. A. (2014). Inclusión como clave de una educación para todos: Revisión teórica / Inclusion as key to education for all: a theoretical review. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(2), 24. https://doi.org/10.5944/reop.vol.24.num.2.2013.11257
30 de septiembre “Día Internacional de las Personas Sordas” – INSOR | Instituto Nacional para Sordos. (s. f.). Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.insor.gov.co/home/30-de-septiembre-dia-internacional-de-las-personas-sordas/
Acevedo Merlano, A. A., & Maya Soto, N. (2016). Difusión de realidades: Comunidades virtuales presentes en los videojuegos de rol en línea. (Caso Aguabrial-Dofus - Periodo 2012 - 2013). Education in the Knowledge Society (EKS), 17(2), 133-148. https://doi.org/10.14201/eks2016172133148
Alvis, J. L. A. (2013). El derecho a la comunicación base para la construcción de la comunidad.
Artículo 7: El derecho a la igualdad ante la ley. (2018, noviembre 19). Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2018/11/1445981
Bitajor. (s. f.). ConstitucionColombia.com. Recuperado 22 de septiembre de 2021, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-20
Carcelén, M. L. D. (s. f.). UNA COMUNICACIÓN SIN LÍMITES. 222.
CDC. (2020, mayo 27). Tipos de pérdida auditiva (sordera) | CDC. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hearingloss/types.html
Comunicación e interacción por el uso de dispositivos tecnológicos y redes sociales virtuales en estudiantes universitarios. (2016). RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 19. https://doi.org/10.17013/risti.19.15-31
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (s. f.).
Derecho a la Comunicación. (s. f.). Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/D/5595:Derecho-a-la-Comunicacion
Discapacidad Sensorial. (2018, julio 13). https://www.fundacioncaser.org/discapacidad/sensorial/introduccion
Educación para todos—..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. (s. f.). Recuperado 22 de octubre de 2022, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
Función Pública. (s. f.). Recuperado 21 de septiembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/web/guest/inicio
Gordillo, C., & Maytee, Y. (2019). Estudio de la Comunicación Inclusiva para el fortalecimiento e interacción de las personas con discapacidad visual en el contexto social, Guayaquil, 2019. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/44508
Hipermedia. (2021). En Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hipermedia&oldid=138869057
Importancia de la comunicación inclusiva. (2019, octubre 16). Hop’Toys. https://www.bloghoptoys.es/importancia-de-la-comunicacion-inclusiva/
Jover-Leal, A., Grau-Muñoz, A., Jover-Leal, A., & Grau-Muñoz, A. (2021). ¿Alguien conectada? Las comunidades virtuales de personas agorafóbicas y la gestión y experiencia de los malestares. Inter disciplina, 9(24), 201-227. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.78464
Lagneaux, M. A. (2017). El lenguaje inclusivo y la escritura académica en la universidad. 3, 7.
Leiva Olivencia, J. J. (2013). De la integración a la inclusión: Evolución y cambio en la mentalidad del alumnado universitario de educación especial en un contexto universitario español. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3). https://doi.org/10.15517/aie.v13i3.12027
Ley 1978 de 2019—EVA - Función Pública. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210
Manual_practico_de_comunicacion_inclusiva__digital_0.pdf. (s. f.). Recuperado 20 de septiembre de 2021, de https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/manual_practico_de_comunicacion_inclusiva__digital_0.pdf
Muñoz-Borja, P., Escobar Sarria, J. M., García-Ruiz, R., & Aguaded, I. (2021). Educomunicación inclusiva y discapacidad en la Región Andina: Revisión cualitativa de avances y logros. Revista Complutense de Educación, 32(1), 67-78. https://doi.org/10.5209/rced.68017
Perujo Serrano, F. (2002). Discapacidad y medios de comunicación; entre la información y el estereotipo. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 7-8, 249-277. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2002.i07-08.14
¿Quiénes somos? (s. f.). Centro de relevo. Recuperado 22 de octubre de 2022, de http://centroderelevo.gov.co/632/w3-propertyvalue-15347.html
Sánchez-Teruel, D., & Robles-Bello, M. A. (2014). Inclusión como clave de una educación para todos: Revisión teórica / Inclusion as key to education for all: a theoretical review. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(2), 24. https://doi.org/10.5944/reop.vol.24.num.2.2013.11257
|
spa |