Descripción de los procesos cognitivos de atención, memoria y función ejecutiva de un grupo de niños y niñas del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín e implementación de un programa de intervención psicopedagógica encausado a dar continuidad a sus procesos escolares
Cargando...
Fecha
2013-07-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La presente propuesta se presentó con el objeto de diseñar un programa de intervención
psicopedagógica, encausado a dar continuidad a los procesos escolares de niños y niñas
entre 6 y 16 años, integrados en el aula hospitalaria Pablito del Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín. Se partió desde la posición de que el niño se ve influido por el escenario de hospitalización, que desencadena en él situaciones de estrés, pérdida de
actividades escolares, la inmersión en un medio extraño y desconocido, la experiencia al dolor y las intervenciones quirúrgicas.
En esta propuesta, se tienen en cuenta las concepciones actuales de la intervención
psicopedagógica, las cuales proponen que ésta ha trascendido el campo de la escuela para llevar al estudiante al lugar en donde se encuentre, incluso en el contexto hospitalario. Para el diseño de la misma, se planteó una línea de base, a través de una perfilación neuropsicológica de los procesos cognitivos de atención, memoria y función ejecutiva de los niños, también se estableció contacto con el centro educativo de origen de cada uno de ellos y conversaciones con padres de familia y personal médico del hospital, lo cual,
permitió diseñar cada una de las actividades de intervención.
El estudio se inscribe dentro del paradigma empírico analítico, de tipo cuasiexperimental, con establecimiento de línea de base para estructuras propuestas, buscando describir los
procesos cognitivos de atención, memoria y función ejecutiva del los niños hospitalizados y las relaciones existentes entre éstos con su enfermedad.
Descripción
Palabras clave
Terapia cognoscitiva, Psicoterapia infantil, Niños hospitalizados, Procesos cognoscitivos