Estudio sobre la bioelectroremediación como alternativa biotecnológica para la sostenibilidad ambiental en el Departamento del Chocó

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Con el propósito de proponer la bioelectroremediación como una alternativa biotecnológica para la sostenibilidad ambiental, se identificaron potenciales espontaneos en diferentes zonas aluviales escogidas al azar, con lo cual se evidenció, que existe en estos ecosistemas, una dinámica eléctrica natural inexplorada. Teniendo en cuenta lo anterior y en un intento inicial para representar la biocomplejidad del fenómeno biogeoeléctrico objeto de estudio, se establecieron variables, relaciones y retroalimentaciones, por medio de diagramas de causalidad, para analizar la dianmica del sistema, utilizando el Sofware Stella. Desde un punto de vista práctico, se desarrollaron dos prototipos de biogeobaterias artesanales. El primero de ellos fue construido con sedimentos provenientes de zonas pantanosas, obteniéndose un potencial de 10.97 voltios. En el segundo, se utilizó un sustrato húmico comercial en combinación con la especie vegetal Dieffenbachia ssp, con lo cual se logró un potencial de 3.4 voltios. .En ambas experiencias se demostró que es posible establecer un sistema biogeoelectrico, aplicando ingeniería inversa y principios de diseño de una pila biológica, compuesta por: suelo, agua, planta y una configuración de electrodos. Finalmente, desde el paradigma bioeconómico, se presenta la bioelectroremediación como una estrategia pasiva, en donde la electricidad natural se convierte en fuente de información para el monitoreo de la salud ambiental en términos de remediación, lo que de igual manera, abre posibilidades para estudiar, comprender e intervenir el ecosistema, desde nuevas líneas de investigación, orientadas al desarrollo tecnológico e innovación en el departamento del Chocó.

Descripción

Palabras clave

Biotecnología ambiental, Desarrollo Sostenible, Medio ambiente, Gestión ambiental

Citación