Factores de riesgo laboral en teletrabajadores de una empresa de servicios del occidente colombiano

Miniatura por defecto

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La salud, ha adquirido gran relevancia en el último siglo según la Organización Mundial de la Salud, ya que no puede considerarse únicamente como enfermedades o afecciones, sino también como el bienestar físico, mental y social de una persona, lo que se convierte en un valor fundamental para cualquier individuo. Lo anterior es de gran importancia en los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), puesto que la gestión de los riesgos laborales se ha convertido en un punto fundamental para el desarrollo de las organizaciones, ya que permite asegurar un adecuado ambiente de trabajo y por consiguiente el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Dicha valoración de los riesgos debería realizarse en cualquier estructura organizacional; más allá de su naturaleza, tamaño o actividad, este es un proceso en el que convergen la identificación, el análisis y la valoración de los riesgos laborales. (ISO 31000). Considerando la gran importancia que han tenido, surge el decreto 1072 de 2015 en donde establece por mandato la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual busca implementar el desarrollo de “un proceso lógico y por etapas, que se encuentre basado en la mejora continua con el objetivo de gestionar los peligros y los riesgos”

Descripción

Palabras clave

Riesgo laboral, Teletrabajo, Seguridad en el trabajo

Citación