Eficiencia y gestión energética en la planeación de territorios sostenibles y la disminución de sus impactos ambientales: análisis del proceso cafetero en el Municipio de Pitalito

dc.contributor.advisorRiaño H, Nestor M
dc.contributor.authorSepulveda Chaverra, Juan David
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2018-05-22T19:09:00Z
dc.date.available2018-05-22T19:09:00Z
dc.description.abstractLa energía es un elemento fundamental del desarrollo en los territorios y en este contexto, la gestión eficiente de este recurso es un factor clave para la sostenibilidad; sin embargo en la práctica, la eficiencia energética ha sido asumida exclusivamente como la medición de indicadores técnicos de productividad y rentabilidad basada en la cuantificación del uso de portadores tradicionales (renovables y no renovables) obviando el aporte energético de la naturaleza en los diferentes procesos existentes en el territorio. Con el ánimo de obtener una visión más completa de los sistemas bajo estudio desde el enfoque de la relación entre energía, territorio y desarrollo, este proyecto integra la síntesis emergética como medio de valoración de los diferentes flujos energéticos existentes en el territorio y el análisis envolvente de datos como una herramienta que permite la evaluación de la eficiencia energética tomando en cuenta la interacción y el efecto de dichos flujos. Estas medidas fueron aplicadas en el caso del proceso de siembra y cosecha del café en el municipio de Pitalito en el Departamento del Huila, al suroccidente de Colombia, buscando con ello identificar los principios que hacen sostenible la práctica productiva de este sector. Los resultados mostraron un territorio dependiente de sus recursos autóctonos evidenciando un patrón de insostenibilidad en el largo plazo; para el cafeto se encontró una alta dependencia del cultivo con las condiciones sociales, ambientales y tecnológicas existentes y sobretodo la existencia de estrategias de producción diferenciadas entre los mismos productores. A partir de esto el análisis de los resultados permitió formular seis principios básicos de sostenibilidad para la relación ETD en los procesos asociados al café, de manera que, basados en la eficiencia energética, en cada caso se pueda alcanzar el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, el mínimo uso de recursos importados y no renovables, así como la máxima productividad y el mínimo impacto ambiental asociado.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3310
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.subjectSostenibilidad ambientalspa
dc.subjectRecursos naturalesspa
dc.subjectPolítica ambientalspa
dc.subjectGestión ambientalspa
dc.titleEficiencia y gestión energética en la planeación de territorios sostenibles y la disminución de sus impactos ambientales: análisis del proceso cafetero en el Municipio de Pitalitospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas: Doctorado en Desarrollo Sosteniblespa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctor en Desarrollo Sosteniblespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sepulveda_Chaverra_Juan_D.pdf
Tamaño:
4.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta_Sepulveda_Ch_Juan_D.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: