Implementación de un sistema de información geográfica (SIG) como ayuda en el diagnóstico integral de la actividad volcánica

dc.contributor.authorMonroy Jaramillo, María de la Esperanza
dc.date.accessioned2013-12-01T13:01:21Z
dc.date.available2004
dc.date.available2013-12-01T13:01:21Z
dc.date.issued2013-12-01
dc.description.abstractSe desarrolló un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite realizar el diagnóstico integral de la actividad volcánica, basado en la información obtenida de un Observatorio Vulcanológico, en este caso se usó como caso piloto el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de INGEOMINAS Manizales (OVSM). El SIG realiza el diagnóstico de la actividad volcánica, integrando cada una de las áreas que intervienen en el proceso tales como sismología, fisicoquímica y deformación. Otras áreas también se pueden incluir en el sistema, siempre y cuando haya disponibilidad de datos. Se propone un método sencillo de evaluación de la actividad, basado en reglas de diagnóstico que se encuentran previamente definidas en la base de datos, y niveles de actividad. El sistema obtiene la información de las diferentes áreas (sismología, fisicoquímica y deformación). El SIG asigna el nivel al que corresponda el resultado de la evaluación, mediante tres diferentes formas de diagnóstico disponibles; temporal (usando rangos de fechas y combinaciones de parámetros de las diferentes áreas), espacial (definiendo un sector geográfico dividido en nodos y combinando parámetros de las diferentes áreas para cada nodo) y combinada (usando simultáneamente el diagnóstico temporal y el espacial). Tanto las reglas para realizar la evaluación como los niveles de actividad existentes en la base de datos pueden ser modificados y se pueden crear nuevas reglas para ser aplicadas al diagnóstico. Los valores predeterminados para cada uno de los seis niveles de actividad: muy bajo, bajo, medio bajo, medio, medio alto y alto pueden ser modificados para que el diagnóstico sea flexible y se ajuste a nuevas técnicas o escalas de actividad que se definan, según las necesidades o requerimientos de cualquier observatorio vulcanológico. La utilización de los sistemas de información geográfica (SIG) para esta tarea, garantiza precisión e integridad de la información involucrada, la reducción en el tiempo de realización del proceso, la ubicación de los resultados geográficamente, la posibilidad de combinar espacialmente los datos y la posibilidad de contar con la información de eventos pasados de manera instantánea y ordenada. Las herramientas computarizadas como los SIG, procuran por el mejoramiento de la calidad y el tiempo de procesos rutinarios como la vigilancia volcánica, que en este caso son de gran importancia para la tranquilidad de la comunidad en general.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1034
dc.language.isospaspa
dc.subjectSistemas de Información Geográfica (SIG)spa
dc.subjectSismicidadspa
dc.subjectActividad volcánicaspa
dc.subjectMonitoreo volcánicomicospa
dc.subjectDeformación del suelospa
dc.subjectGases volcánicosspa
dc.subjectRed sismográficaspa
dc.subjectObservatorio geofísico (Ingeominas)spa
dc.subjectCartografía geográficaspa
dc.subjectProspección sísmicaspa
dc.titleImplementación de un sistema de información geográfica (SIG) como ayuda en el diagnóstico integral de la actividad volcánicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineTrabajo de grado (Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones).Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2004spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
180_Monroy_Jaramillo_Maria_de_la_Esperanza_2004.pdf
Tamaño:
2.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Archivo principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Monroy_Jaramillo_María_De_La_Esperanza_autorización.jpg
Tamaño:
124.12 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: