Compatibilidad de disfrutar al mismo tiempo de dos modalidades pensionales, pensión de vejez y pensión de sobreviviente en Colombia.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

De acuerdo con Santa María (2010) citada por Agudelo (2018), “En Colombia el Sistema General de Pensiones siempre ha sufrido de problemas estructurales como inequidad, baja cobertura, insostenibilidad financiera y falta de transparencia, lo cual afecta directamente a quienes se aproximan a la etapa de la vejez”. (pág. 1) “Según el Ministerio de Trabajo (2017): “En Colombia hay 22 millones de trabajadores, de los cuales 7.7 millones cotizan o ahorran activamente en el Sistema General de Pensiones, que tiene dos regímenes: Régimen de Prima Media (RPM) y Régimen de Ahorro Individual Solidario (RAIS); y de los que en la situación actual sólo se van a pensionar 2’000.000. Es decir que el 90% se quedan por el camino””. (Agudelo Torres & Franco Arbeláez, 2018, pág. 1) El artículo 13 de la ley 100 de 1993 busca la sostenibilidad del sistema pensional comprendiendo que hay unos equilibrios económicos que pretenden que el sistema pensional no colapse, entendiendo a su vez, que cada pensión es completamente diferencial.

Descripción

Palabras clave

Sistema pensional - Colombia, Seguridad y salud en el trabajo, Normatividad pensional - Colombia

Citación