Ineficacia del traslado de un régimen pensional a otro por la omisión de información y asesoría para el afiliado.
Cargando...
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Con el surgimiento del sistema general de pensiones establecido por la ley 100 de 1993, se crearon dos regímenes pensionales excluyentes entre sí: uno de Prima media con prestación definida, y otro, de ahorro individual con solidaridad. Sin embargo, a pesar de regularse la prohibición de multiafiliación en ambos regímenes, la misma normatividad estableció la posibilidad que tienen los afiliados en uno y otro, de trasladarse entre ellos las veces que sea, siempre y cuando se cumplan dos requisitos para tal fin: el primero, una permanencia de 5 años en el régimen pensional (modificado por la ley 797 de 2003, toda vez, que el texto original estableció 3 años), y el segundo, no faltarle 10 años o menos para la edad de pensión, esto es, 47 años las mujeres y 52 años los hombres (la edad de pensión actual, desde enero de 2014, con la modificación de la ley 797 de 2003, es 57 años mujeres y 62 años hombres).
Descripción
Palabras clave
Seguridad social, Sistema pensional - Colombia, Régimen de Prima media con Prestación definida