El trabajo como vocación en los procesos de gestión en instituciones de educación pública

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-03-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente trabajo investigativo refiere y analiza de qué manera los cambios acaecidos en el ámbito laboral están modificando el significado del trabajo como referente auto definidor y como espacio para la construcción de lazos sociales de los trabajadores, de relaciones que van más allá de lo estrictamente productivo, que aborda todos los sentimientos, sensaciones, emociones y que examina el modo en que los significados que los trabajadores atribuyen hoy a su experiencia laboral, son fundamentados en un enfoque integral del trabajo que considera diversos espacios en función económica, productiva, religiosa, cultural y de gran impacto social, a fin de cuentas para construir el conjunto de relaciones sociales que dan cohesión a un grupo social y que denominamos tejido social. Así mismo se pretende ampliar la gama de significados del trabajo en la vida moderna de manera que, pueda brindar a la sociedad nuevos enfoques y alternativas de vida laboral ya que son las motivaciones y las vocaciones del ser humano las que han determinado esfuerzos grandes aplicados a alcanzar sus metas y objetivos, y que han marcado la historia de la humanidad, de modo que se pueda alcanzar voluntad de lectura en profundidad del día a día en la vida laboral, en la vida cotidiana, y en la condición humana.

Descripción

Palabras clave

Aspiración profesional, Moralidad, Relaciones sociales, Autorrealización, Condiciones de empleo del docente, Relación docente-administración, Ambiente educacional, Participación del profesor, Actitud del docente, Papel del docente, Situación del docente, Madurez vocacional, Intereses profesionales, Autobiografía, Análisis del signficado, Flexibilidad del mercado de trabajo

Citación