Representaciones sociales de la participación de los niños y las niñas en Colombia: ideales o realidades
Cargando...
Fecha
2014-09-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
La presente investigación se ocupa del estudio de las representaciones sociales de la participación de los niños y niñas colombianas, a través del análisis de contenido de las noticias publicadas en el periódico el Tiempo durante el año 2012, reconociendo la prensa escrita como una fuente secundaria valiosa, por su función social como portadora y transmisora de representaciones sociales.
Como resultado se identificó el contenido y la organización jerárquica: núcleo central y elementos periféricos de las representaciones sociales. Según los cuales la participación de los niños y niñas no se sustenta desde una perspectiva de derechos, orientada hacia el reconocimiento y ejercicio de los mismos, sino que se limita a acciones que reproducen relaciones autoritarias y adultocéntricas, bajo el argumento de la necesidad de “ocupar” y “entretener” a los niños y a las niñas en cosas provechosas. En consecuencia la participación se reduce a espacios deportivos, recreativos y artísticos patentados por los adultos cuyos principales usuarios son los niños y las niñas.
Descripción
Palabras clave
Representaciones sociales, Participación social, Derechos del niño, Niño desfavorecido, Infancia, Exclusión social, Análisis de contenido, Relaciones de dominación, Análisis documental