Prácticas educativas familiares y estilos cognitivos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013-07-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Este estudio tiene como objetivo relacionar los estilos cognitivos con las prácticas educativas familiares de estudiantes con edades comprendidas entre 6 y 12 años de dos instituciones educativas rurales de la ciudad de Pereira, (Risaralda). La muestra incluye 172 estudiantes de primero a quinto grado de primaria, con sus respectivos acudientes. La investigación es descriptiva –correlacional no experimental, con un diseño transversal, En primera instancia, los 172 estudiantes se caracterizan con la aplicación de la prueba de figuras enmascaradas (EFT), desarrollada por Herman Witkin y sus colaboradores en 1971, la cual permite clasificarlos en la dimensión dependencia – independencia de campo; después de este análisis descriptivo, se aplicaron las escalas de identificación de prácticas educativas familiares (PEF), de Alonso y Román (2003), a las familias de los estudiantes que cumplían con todos los criterios definidos. Finalmente se hizo un análisis estadístico inferencial por medio de la correlación entre la información obtenida de la aplicación de las pruebas de figuras enmascaradas y de PEF, por medio del X² (chi cuadrado), para así cumplir con los objetivos propuestos. Los resultados señalan, que no hay evidencia de que las prácticas educativas familiares tengan una relación significativa con los estilos cognitivos de la población objeto de estudio.

Descripción

Palabras clave

Dependencia, Independencia de campo, Estilo cognitivo, Prácticas educativas familiares, Diversidad, Inclusión educativa

Citación