Relación entre condiciones biomecánicas y sintomatología osteomuscular en operarios de un centro agrícola, Anserma (Caldas), 2020.
Cargando...
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Los desórdenes o lesiones del sistema músculo esquelético (DME), son multicausales y presenta una importante morbimortalidad. Son prevenibles al identificar síntomas iniciales como la incomodidad (dolor, rigidez, hinchazón, adormecimiento y cosquilleo), la fatiga y la debilidad muscular, con el paso de los años causan problemas físicos potencialmente incapacitantes o irreversibles por malas y forzadas posturas, movimientos repetitivos, posiciones fijas y largas jornadas laborales, los cuales puede agravarse por múltiples factores de tipo individual, psicosocial, organizacional y ambiental del trabajo. Según la Organización Internacional del trabajo (OIT) los DME “son evidentes en países desarrollados y en vías de desarrollo, lo que implica costos elevados e impacto en la calidad de vida, incluyendo la productividad en las organizaciones”. (Sánchez, 2018) Los trabajadores se exponen a riesgos disergonómicos que pueden desencadenar patologías osteomusculares, el National Institute for Ocupational Safety and Health (NIOSH) agencia federal de los Estados Unidos considera los DME como un grupo de condiciones que involucra el síndrome de atrapamiento nervioso, neuro-vascular, alteraciones óseas, articulares, tendones, vainas tendinosas, músculos y estructuras de soporte como los discos intervertebrales. (2) (NIOSH., 1997).
Descripción
Palabras clave
Síntoma osteomuscular, Biomecánica, Ergonomía, Puesto de trabajo, Seguridad y salud en el trabajo, Condiciones laborales