Configuración del derecho a recibir indemnización total y ordinaria de perjuicios por culpa patronal, en los casos de empleados operativos dedicados al trabajo diario con asbesto en empresas del sector de la construcción en Colombia.

dc.contributor.advisorBuitrago Giraldo, Angelo
dc.contributor.authorCardona Pineda, Ivonne Eliana
dc.contributor.roleJuradospa
dc.date.accessioned2022-08-17T22:28:13Z
dc.date.available2022-08-17T22:28:13Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractA través del análisis de algunos textos, jurisprudencia, normas y doctrina referida al uso de asbesto en Colombia, queremos encontrar la cohesión entre la culpa patronal tal como se ha establecido en Colombia y la responsabilidad que puede acaecer sobre los empleadores del sector de la construcción, en relación con dicha culpa cuando dentro de sus procesos productivos utilizan asbesto como materia prima, para lo cual se analizará el concepto de culpa patronal en Colombia y cuáles son las condiciones para que se configure; cuándo puede haber lugar a que se cause la indemnización de perjuicios por la culpa del empleador establecida en el artículo 216 del Código Sustantivo del trabajo; cuáles son los comienzos históricos del uso del asbesto en Colombia, principalmente en la industria de la construcción y la incidencia del uso de esta sustancia para la salud de los trabajadores operativos que a diario deben manipularla en los procesos productivos que desarrollan, enfocándonos principalmente en el manejo que se le ha dado al tema del uso del asbesto en Colombia en materia legal, doctrinal y jurisprudencial y cuál es el estado actual del uso del asbesto en Colombia dado las recientes prohibiciones que se han establecido en cuanto a su uso, para, finalmente concluir si es procedente que los empleadores del sector de la construcción, que han venido utilizando el asbesto en sus procesos, deben o no reconocer a sus empleados la indemnización por culpa patronal a la que hace referencia el Código Sustantivo del Trabajo.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5914
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajospa
dc.subjectDerecho laboralspa
dc.subjectUso de asbesto en Colombiaspa
dc.titleConfiguración del derecho a recibir indemnización total y ordinaria de perjuicios por culpa patronal, en los casos de empleados operativos dedicados al trabajo diario con asbesto en empresas del sector de la construcción en Colombia.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineEspecialización en Seguridad Social, Facultad de Ciencias Jurídicas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.nameEspecialista en Seguridad Socialspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO FINAL (ARTÍCULO DE REVISIÓN) ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL U DE MANIZALES.pdf
Tamaño:
333.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA APROBACION.pdf
Tamaño:
311.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: