Factores de riesgo de la depresión en infantes afrocolombianos con edades comprendidas entre los 7 y 11 años que residen en un asentamiento de la ciudad de Armenia, Colombia

dc.contributor.authorTorres Granja, Mary Yolene
dc.date.accessioned2013-07-26T13:33:30Z
dc.date.available2012
dc.date.available2013-07-26T13:33:30Z
dc.date.issued2013-07-26
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es describir los factores de riesgo de la depresión, a través de los resultados obtenidos de la aplicación de la ficha sociodemográfica la cual fue tomada y modificada del formato del programa Familias en Acción de la Secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía de Manizales. Dicho formato permito obtener información de interés del entorno de los participantes con respecto a cuatro categorías (vivienda, hogar, grupo familiar, ingreso y trabajo) Y el listado de síntomas pediátricos (LSP-Col) el cual surgió de la validación hecha para Colombia, en 1999, en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, a partir del instrumento Pediatric Symptom Checklist (PSC). La población estuvo conformada por 59 niños y niñas entre los 7 y 11 años de edad afro colombianos, que residen en un asentamiento en la ciudad de armenia, Colombia. Los resultados fueron analizados con el método estadístico de regresión lineal, lo cual permitió concluir que en las categorías de la ficha sociodemográfica, el grupo familiar, el hogar, ingreso y trabajo, presentaron altos porcentajes que comprometen aspectos vitales como los servicios públicos, la alimentación, el cuidado de los niños, el nivel educativo, empleo y la disfuncionalidad familiar, considerado estos aspectos como una primera condición de riesgo, que para el caso de esta población objeto de estudio, es factor de riesgo para la depresión. De otro lado, el análisis de los resultados encontrados en el listado de síntomas pediátricos el 89.8% de los niños y niñas que participaron en el presente estudio y presentaron riesgo de depresión casi la mitad (47.5 % presentan los dos indicadores que lo confirman). Estos resultados pueden considerarse como un primer aporte a estudios de corte epidemiológico que permitan detectar riesgo no solamente en depresión infantil, sino también en otras problemáticas que son de riesgo para la población afrocolombiana.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/268
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.subjectDepresiónspa
dc.subjectAfrocolombianosspa
dc.titleFactores de riesgo de la depresión en infantes afrocolombianos con edades comprendidas entre los 7 y 11 años que residen en un asentamiento de la ciudad de Armenia, Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Infantil, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Infantilspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
132_Torres_Granja_Mary_Yolene_2012.pdf
Tamaño:
749.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Torres_Granja_Mary_Yolene_autorización.pdf
Tamaño:
315.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: