Experiencia educativa alternativa en la “Fábrica de sueños”, Manizales, Colombia.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Las transformaciones sociales y culturales pasan necesariamente por procesos educativos que buscan descolonizar las prácticas y relaciones ser humano-naturaleza que han sido abandonadas a través del tiempo. Así mismo, indagar sobre las representaciones e imaginarios, apalabrar los saberes de los actores sociales, escuchar las voces de quienes hacen parte de una práctica social y comunitaria como lo es el proyecto educativo La Fábrica de Sueños (FS), conlleva a preguntarse cómo se produce conocimiento social a través de la experiencia. Los resultados de la investigación de tipo cualitativo con enfoque interpretativo, que se realizó en el año 2016, se orientaron a comprender, desde las percepciones que las y los participantes (niñas y niños) y actores (padres, madres, docentes), tienen de las relaciones y dinámicas que se configuran en las interacciones dentro de la FS, y de qué manera estas interacciones aportan insumos éticos, vivenciales y reflexivos para una transformación cultural y social, lo que en el proyecto se define como una reforestación de la conciencia, donde el arte y las experiencias son los mediadores del desarrollo de actividades lúdicas que fortalecen las capacidades humanas y las competencias afectivas, sociales, creativas y artísticas.

Descripción

Palabras clave

Investigación en educación, Niñez - Conciencia y Educación, Niñez - Educación y Cultura, Niñez - Educación - Sistematización de experiencias, Niñez - Enseñanza y Aprendizaje

Citación