Relación de las funciones ejecutivas con trastornos externalizantes y/o internalizantes en niños de 5 a 15 años con TDAH que asisten a programas de atención a la población infantil de la ciudad de Manizales

dc.contributor.authorLezama Espinoza, Erly Astrid
dc.contributor.authorZuluaga, Juan Bernardo
dc.date.accessioned2015-11-25T21:46:38Z
dc.date.available2015-11-25T21:46:38Z
dc.date.issued2015-11-25
dc.description.abstractEl presente estudio pretendió evaluar las funciones ejecutivas, tomando una base de datos de 194 niños, niñas y adolescentes con edades entre 5 y 15 años, pertenecientes a instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Manizales. Objetivo. Determinar la relación existente entre el funcionamiento ejecutivo y los trastornos externalizantes y/o internalizantes en niños de 5 a 15 años con TDAH-C que asisten a programas de atención a la población infantil de la ciudad de Manizales. Método. Para la presente investigación son tomados como grupo control, los niños que presentaban Trastorno de Déficit de atención con Hiperactividad sub-tipo combinado (TDAH-C) y como casos los niños que con TDAH asociado a conducta internalizante y/o externalizante como factor comórbido, de esta manera, se contó con una muestra de 49 niños de género masculino, con edades entre 5 y 15 años, se logra determinar que 21 niños presentaban conductas comórbidas existiendo 15 con conducta internalizante; 6 conducta externalizante y 28 TDAH-C puro. El propósito fue analizar el desempeño en funciones ejecutivas en el grupo TDAH-C puro en relación con el TDAH-C más comorbilidad, que permitiera establecer si el grado de deterioro en estas funciones se veía incrementado cuando a parte del trastorno base se presentaba otra patología anexa. Resultados. Para el presente estudio, se tuvo en cuenta las puntuaciones arrojadas por la Batería Neuropsicológica (ENI), el dominio funciones ejecutivas y específicamente de éste, los subdominios Flexibilidad mental y Fluidez verbal fonológica y semántica; los resultados del análisis indican que no existen diferencias significativas entre los niños TDAH-C puro y los niños con TDAH con comorbilidad. Conclusión. Al comparar perfiles ejecutivos entre los grupos, los resultados obtenidos muestran la presencia de un perfil caracterizado por tendencia general a puntuar estadísticamente en forma no significativa debido a la dispersión de los datos en lo concerniente a la variable FE en el grupo con TDAH-C y trastornos asociadas en comparación con el grupo TDAH-C sin presencia comórbida. Pero en general se obtuvo un menor desempeño en el grupo comórbido.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2308
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectTrastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)spa
dc.subjectPsicodiagnósticospa
dc.subjectPsicopatologíaspa
dc.subjectEvaluación Neuropsicológicaspa
dc.subjectBatería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI)spa
dc.titleRelación de las funciones ejecutivas con trastornos externalizantes y/o internalizantes en niños de 5 a 15 años con TDAH que asisten a programas de atención a la población infantil de la ciudad de Manizalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Infantil, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Infantilspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Art_Lezama_Erly_Astrid_2015.pdf
Tamaño:
439.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Art_Lezama_Erly_Astrid_2015.pdf
Tamaño:
439.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Art_Lezama_Erly_Astrid_2015.pdf
Tamaño:
439.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
El trastorno por déficit de atención hiperactividad (TDAH), es el síndrome en el que se hallan implicados diversos factores neuropsicológicos, generando un incremento en la consulta especializada durante la época escolar. Su repercusión a través del ciclo vital del niño y/o adolescente puede prevalecer a lo largo de la vida adulta, siendo éste uno de los cambios conceptuales contemplados en el Manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales (DSM-5), en el que se acepta realizar el diagnostico formal en esta etapa, siempre y cuando exista reporte previo de los síntomas. Es característico en ésta psicopatología infantil, la manifestación de cierto número de síntomas que deben ser reportados por más de un informante y estar presente mínimo en dos entornos; se ha catalogado como un comportamiento perturbador que puede generar alteraciones atencionales, sobreactividad e impulsividad; aspectos que se han tomado como criterios clasificatorios, descritos en el DSM-5, facilitando la identificación general y diferenciación a partir de la agrupación en presentaciones clínicas y niveles de gravedad.(APA, 2014) Es importante resaltar, que e

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: