Caracteristicas del juego en los niños y niñas de 3 a 6 años que presentan desorden en el procesamiento sensorial

dc.contributor.advisorTobón Vásquez, Gloria
dc.contributor.authorRodriguez Perdomo, Astrid Jimena
dc.contributor.roleTutoraspa
dc.date.accessioned2020-06-11T17:10:33Z
dc.date.available2020-06-11T17:10:33Z
dc.description.abstractEl presente estudio contempla dos tópicos de interés en las aulas escolares, uno de ellos el juego y el otro el Desorden de Procesamiento Sensorial, el primero muy conocido y utilizado por diferentes disciplinas como la psicología, la pedagogía, la terapia ocupacional, la sociología, entre otras. En ocasiones utilizado como herramienta de tratamiento, otras como instrumento de valoración, o como objeto en sí mismo de diversión y recreación. Y el otro tópico, el Desorden de Procesamiento Sensorial, más conocido desde el ámbito clínico, pero día a día se evidencia más su influencia en el ámbito escolar lugar donde se manifiestan y se observan de manera objetiva algunas de las características de este desorden y donde al ponerse en escena estas características alteran el desempeño ocupacional del niño y la niña que lo presente. Se siguió la ruta metodológica requerida para alcanzar los objetivos propuestos, como fue describir las características del juego de los niños y niñas entre 2 a 6 años que presente algún tipo de Desorden en el Procesamiento Sensorial, para ello se utilizó el Test de la Conducta Juguetona de Annita Bundy, y también se utilizo el Perfil Sensorial de Winnie Dunn que se utilizó para objetivizar el Desorden Sensorial. Para luego buscar una correlacion entre las carcteristicas del juego y las dimensiones del Perfil Sensorial. dentro de un enfoque epistemológico de tipo Empírico Analitico de corte cuantitativo, con un alcance de investigación descriptiva correlacional y un diseño no experimental en consecuencia a que las variables utilizadas no fueron manipuladas deliberadamente, asi como también es transversal porque los datos van a ser recopilados en un solo momento. Luego de la aplicación de los respectivos test a la muestra de estudio se realizo el respectivo análisis de datos, con base en los resultados que se obtuvieron y basados en una estrategia univariada, empleando frecuencias simples y porcentajes para las variables cualitativas y para las cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión (media, desviación estándar, mediana, rangos). Finalizando con la prueba de las hipótesis a través de la correlación de las dimensiones del Perfil Sensorial y los ítems resultantes del raw score del Test de La Conducta Juguetona.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3963
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEl juegospa
dc.subjectDesorden Sensorialspa
dc.subjectDesarrollo infantilspa
dc.titleCaracteristicas del juego en los niños y niñas de 3 a 6 años que presentan desorden en el procesamiento sensorialspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Infantil, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Infantilspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis omega.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA ASTRID.pdf
Tamaño:
378.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de Sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: