Estimación de la cobertura de los organismos de socorro en la ciudad de Manizales, en términos de su tiempo de respuesta, apoyado en herramientas sig

dc.contributor.advisorCorrea Ortiz, Luis Carlos
dc.contributor.authorVallejo Cardona, Johnatan
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2019-11-27T13:26:19Z
dc.date.available2019-11-27T13:26:19Z
dc.description.abstract“Manizales es un espacio complejo, en ella se encuentran áreas industriales, comerciales, de servicios, barrios de todos los estratos y condiciones económicas, calles, parques y otros espacios públicos que conforman relaciones que van modificando el espacio de manera permanente”. Abordar el estudio de los equipamientos sociales, de manera específica los institucionales tiene un profundo impacto para la geografía urbanística, pues en esencia la ubicación que lleguen a tener en el espacio físico de la ciudad los organismos de socorro, serán los que determinen la viabilidad de la prestación de los servicios que pueden brindar a la comunidad, no es sin razón alguna que estén situados en donde están, tras esta ubicación geográfica existe un fundamento y razón de ser. En la ciudad de Manizales dichos organismos están situados atendiendo no solo de manera estratégica una distribución dentro de la urbe, si no también tomando en consideración el factor social. La intención del presente estudio es presentar de manera detallada un análisis de la ubicación espacial de los organismos de socorro vinculados a brindar atención de emergencias y desastres a la capital caldense, tomando en consideración para ello la delimitación geográfica, la capacidad de cobertura actual, determinando no solo la cobertura y tiempos de respuesta, también la ubicación idónea para la construcción de nuevas sedes necesarias, con miras a una oportuna prestación de los servicios. Esta investigación se convertirá en un instrumento eficaz para el ordenamiento territorial, ya que permite generar políticas públicas que implementen estrategias territoriales dirigidas a dar balance al espacio geográfico y la distribución equilibrada de los equipamientos institucionales, que busca entre sus objetivos mejorar la seguridad y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Finalmente, y como elemento a destacar está la articulación del presente proyecto con el subprograma de investigación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, la cual se encuentra explícita en la medida que los desarrollos asociados a los Sistemas de Información Geográfica – SIG - están ligados al componente de Sistemas de Información, uno de los vértices del subprograma. De manera adicional apunta directamente al desarrollo social de Manizales y al de sus entes gubernamentales, tal como lo evidencia el núcleo mismo del subprograma: “Los sistemas y las tecnologías de la información y la comunicación se corresponden con el desarrollo social y de organizaciones, en la medida en que potencian el diseño y la implementación de sistemas que permiten la gestión eficaz de la información y el conocimiento para la toma de decisiones en problemas de contexto”spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3702
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectSistema de información geográfica-SIGspa
dc.subjectPrevención y Atención de Desastresspa
dc.titleEstimación de la cobertura de los organismos de socorro en la ciudad de Manizales, en términos de su tiempo de respuesta, apoyado en herramientas sigspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Tecnologías de la Información Geográfica, Facultad de ciencias e ingeniería.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagíster en Tecnologías de la Información Geográficaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estimacion_Cobertura_Vallejo_2018.pdf
Tamaño:
24.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
articulo principal
Miniatura por defecto
Nombre:
Acta_Vallejo_2018.pdf
Tamaño:
361.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: