Estilos cognitivos y perfiles resilientes
Cargando...
Fecha
2014-09-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El artículo presenta los resultados de un estudio realizado con el objetivo de relacionar los factores personales de resiliencia con los estilos cognitivos en la dimensión dependencia-independencia de campo, en una muestra de cincuenta y cinco (55) estudiantes de educación básica primaria en una Institución Educativa del municipio de Marquetalia. El diseño del estudio fue correlacional. Para obtener los perfiles personales de resiliencia fue aplicado el Inventario de Factores Personales de Resiliencia validado por Salgado (2004). La caracterización de los estilos cognitivos de los estudiantes se realizó por medio del test de figuras enmascaradas (Witkin et al., 1982).
En los resultados no se hallaron relaciones significativas entre ambas variables, pero sí algunas consideraciones importantes relacionadas con factores individuales, como la autoestima y la empatía. Se reflejó, además, la existencia de altos niveles de resiliencia entre la población estudiada, lo cual permite identificar características y principios resilientes que protegen contra la adversidad y proporcionan un sano desarrollo.
Descripción
Palabras clave
Estilo cognitivo, Dependencia/independencia de campo, Resiliencia, Autoestima, Autonomía, Humor, Creatividad, Empatía, Desarrollo del niño, Actitud de respuesta