Representaciones sociales sobre la cultura del agua de los docentes en las comunidades educativas de la cuenca alta del río Cauca- Colombia.

dc.contributor.advisorSerna, Ciro Alfonso
dc.contributor.authorVidal Pinilla, Yanlika Aurora
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.date.accessioned2024-07-18T20:02:28Z
dc.date.available2024-07-18T20:02:28Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa educación ambiental se enfrenta a las crisis ambientales actuales desde la dualidad y la incertidumbre, por una parte, debido a que desde los mismos territorios la educación es vista como herramienta de opresión, exclusión y, por otra parte, desde la esperanza de empoderamiento y la liberación que plantea la pedagogía socio-crítica. En este sentido, desde los conflictos y problemáticas relacionadas con el agua, las preocupaciones contemporáneas a nivel global como el deterioro de las cuencas hidrográficas debido a los usos y transformaciones de los territorios, la pérdida de biodiversidad, el incremento de la demanda de agua y el estrés hídrico constituyen también preocupaciones locales a las que debe atender la educación ambiental. Colombia por su parte tiene diversas problemáticas ambientales que afectan al agua y a las cuencas: la deforestación, la sobreexplotación del suelo, las actividades intensivas de producción agrícola, pecuaria e industriales, la presencia de cultivos ilícitos e incremento de actividades mineras ilegales con la presencia de actores al margen de la ley, las actividades turísticas no planificadas (Rincón-Ruiz & Kallis, 2013; Rodríguez et al., 2013; Guevara, 2014), que confluyen en la cuenca generando variados elementos tensionantes no solo para el agua y la cuenca, sino también para las comunidades. Situaciones que no son ajenas a la cuenca alta del río Cauca donde se sitúa el presente estudio.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6906
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectEducación Ambientalspa
dc.subjectCultura del aguaspa
dc.subjectDesarrollo Sosteniblespa
dc.titleRepresentaciones sociales sobre la cultura del agua de los docentes en las comunidades educativas de la cuenca alta del río Cauca- Colombia.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
thesis.degree.disciplineDoctorado en Desarrollo Sostenible, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.nameDoctora en Desarrollo Sosteniblespa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Final Yanlika Aurora Vidal Pinilla doctorado en desarrollo sostenible .pdf
Tamaño:
6.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis doctoral Yanlika Aurora Vidal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: