Indicadores emocionales del test del dibujo de la figura humana de Koopitz en niños y niñas con TDAH de la ciudad de Manizales
Cargando...
Fecha
2013-10-30
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
El objetivo del presente estudio era el de caracterizar los indicadores emocionales en el dibujo de la figura humana a través de la aplicación y calificación del test del dibujo de la figura humana de Elizabeth Münsterberg Koppitz en una muestra de 150 niños y niñas entre los 5 y 15 años de edad, de la ciudad de Manizales – Caldas, con diagnóstico de trastorno con déficit de atención/hiperactividad (TDAH) considerando los subtipos combinado inatento e hiperactivo impulsivo. Como primer aspecto se realizó una revisión de los 30 indicadores presentes o ausentes en los dibujos de la figura humana realizado por los niños, con el fin de identificar aquellos indicadores que de acuerdo a los criterios de koppitz revelaran la presencia de malestaremocional; como segundo aspecto, se establecieron diferencias en el tipo de categorías de indicadores emocionales: (impulsividad, pobre autoconcepto, ansiedad, apocamiento timidez, ira agresividad, robo, mal desempeño escolar), de acuerdo a sexo, edad, y subtipos de TDAH; los resultados obtenidos en esta investigación resaltan, que el 89% de la población evaluada presenta indicadores de malestar emocional; en el TDAH tipo combinado la categoría más predominante frente a los indicadores emocionales, corresponde a la timidez, igual que para el TDAH
hiperactivo impulsivo; finalmente para el TDAH Tipo inatento la categoría destacada fue la de pobre autoconcepto. Este porcentaje significativo de presencia de indicadores de malestar emocional en niños y niñas con diagnóstico de TDAH, pueden considerase de vital importancia, a la hora de reorientar las estrategias de intervención y tratamiento.
Descripción
Palabras clave
Hiperactividad, Trastorno por déficit de atención, Prueba del dibujo de la persona, Psicología del dibujo, Trastornos afectivos