Metodología y evaluación del desarrollo sostenible de las subregiones que integran el departamento de Antioquia (Colombia), bajo un enfoque sistémico inter-temático y multicriterio.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

En este artículo se hace una evaluación comparativa del nivel de desarrollo sostenible de las nueve subregiones que integran el departamento de Antioquia (Colombia) por medio de índices compuestos. La complejidad de las dimensiones del desarrollo sostenible lleva a que el método empleado sea uno de tipo multicriterio, el cual se soporta en un marco de construcción por etapas que incluye la definición de un marco conceptual, la escogencia de un marco para la selección de indicadores, el análisis multivariado para la reducción de dimensiones, la estandarización de los datos, la ponderación por medio de procesos de análisis jerárquico y la agregación de los indicadores. Los resultados indican que las subregiones de Valle de Aburrá y Oriente se encuentran en un nivel de desarrollo sostenible estable (medio-alto); mientras que las subregiones de Occidente, Norte, Suroeste, Magdalena Medio, Nordeste y Urabá se clasificaron en el nivel desarrollo sostenible inestable (medio-medio) y Bajo Cauca quedó clasificada en el nivel inestable (medio-bajo), lo cual evidencia cierta disparidad entre las subregiones. Los resultados desagregados permitieron identificar las prioridades de inversión pública para cada una de las subregiones estudiadas.

Descripción

Palabras clave

Desarrollo sostenible, Subregiones de Antioquia, Marcos sistémicos, Impactos ambientales, Evaluación de áreas naturales, Toma de decisiones, Técnicas de evaluación multicriterio

Citación