Precisión en escritura al dictado, conciencia fonológica y resultados de los potenciales evocados cognitivos auditivos, en niños de tercero a quinto grado de primaria, diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, en la ciudad de Manizales.

dc.contributor.advisorZuluaga, Juan Bernardo
dc.contributor.authorCampo Granados, Maria Alexandra
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2020-06-12T22:14:39Z
dc.date.available2020-06-12T22:14:39Z
dc.description.abstractEn términos de morbilidad y disfuncionalidad en el desempeño escolar, el TDAH es uno de los problemas clínicos más relevantes debido a que se relaciona con dificultades en el aprendizaje y en la relación con el entorno, constituyéndose en un motivo frecuente de consulta fonoaudiológica en la población infantil. OBJETIVO: 1- Comparar el desempeño en tareas de precisión en escritura al dictado, de conciencia fonológica y los resultados de los potenciales evocados cognitivos auditivos, entre un grupo de niños y niñas diagnosticados con TDAH y un grupo control. 2- Correlacionar la precisión en escritura al dictado, el desempeño en tareas de conciencia fonológica y los resultados en potenciales evocados cognitivos auditivos, en una muestra niñas y niños con TDAH. MÉTODO: Estudio de casos y controles, correlacional, de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 20 niños con TDAH emparejados con un grupo control en variables de sexo, edad y grado escolar. Se analizó parcialmente el protocolo de evaluación de las habilidades académicas de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) y el registro de Potenciales Evocados Cognitivos Auditivos (PECA), bajo un paradigma “oddball”. RESULTADOS: En las tareas de precisión en escritura al dictado se encontró diferencia significativa en el ítem dictado de palabras, por el contrario, en el desempeño en tareas de conciencia fonológica los resultados fueron similares. Los grupos TDAH y control presentaron diferencia en la latencia de la onda N100, sin embargo, entre los subtipos clínicos de TDAH hubo diferencia en la amplitud de la onda P300.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3975
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo infantilspa
dc.subjectTrastorno por déficit de atención e hiperactividadspa
dc.subjectDesarrollo del lenguaje en TDAHspa
dc.subjectHiperactividadspa
dc.titlePrecisión en escritura al dictado, conciencia fonológica y resultados de los potenciales evocados cognitivos auditivos, en niños de tercero a quinto grado de primaria, diagnosticados con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, en la ciudad de Manizales.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Infantil, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Infantilspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Campo_Alexandra_2018.pdf
Tamaño:
882.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Grado Campo_Alexandra.pdf
Tamaño:
418.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: