Evaluación socioeconómica y ambiental del uso de tierra estabilizada, residuos industriales y materiales de origen vegetal, en los procesos de construcción de viviendas en el departamento de Santander-Colombia, como una alternativa para el desarrollo sostenible.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

El presente trabajo busca evaluar el uso de tierra estabilizada, residuos industriales y materiales de origen vegetal en la construcción de viviendas en el departamento de Santander, Colombia, para determinar los aportes de este tipo de construcciones en el desarrollo sostenible de los territorios de donde se extraen y producen los materiales de construcción del departamento. El estudio parte de un análisis de las técnicas de construcciones relacionadas con la tierra, la madera y los residuos industriales, al ser utilizados como materias primas para las viviendas. Posteriormente se determinan los materiales predominantes en las paredes y los pisos de las viviendas actuales de Santander y por medio de encuestas estructuradas dirigidas a la comunidad y al sector empresarial, se establece el grado de preferencia y la percepción de las personas para desarrollar proyectos con materiales no convencionales.

Descripción

Palabras clave

Residuos industriales, Material vegetal, Viviendas sostenibles, Desarrollo sostenible y medio ambiente

Citación