SIG Turístico para la ciudad de Manizales

dc.contributor.advisorMejía Correa, José Fernando
dc.contributor.authorAlarcón Ortegón, Sebastián
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2024-05-16T21:35:01Z
dc.date.available2024-05-16T21:35:01Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos sistemas de información geográficos han permitido y facilitado la incorporación de aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales entre otros a la información y datos, lo que favorece una toma de decisiones más eficaz dentro de cualquier ámbito, en este proyecto puntalmente para el turismo de la ciudad de Manizales. El sistema parte del análisis territorial y del inventario de los recursos tales como: sitios de interés, edificios emblemáticos, patrimonio cultural y museos, generando información introducida en el SIG la cual es representada cartográficamente en la plataforma ArcGIS y con diferentes capas. A partir de este punto se incorpora la herramienta network analyst la cual nos da y permite planificar diferentes rutas turísticas que permiten tener una mejor experiencia para los usuarios y visitantes de la ciudad.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6860
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.relation.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.relation.referencesRodríguez, C. I. (2015). E-Turismo aplicando tecnologías de geolocalización, visitas virtuales y realidad aumentada para dispositivos móviles. Revista Tecnológica: no. 8.spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (2013). Esri.co.spa
dc.relation.referencesCerezo Medina, Alfonso, y Benjamín, F. (2011). Propuesta metodológica con SIG para la evaluación de la potencialidad del territorio respecto a actividades ecoturísticas y de turismo activo: aplicación en la Sierra de Las Nieves (Málaga, España). Rua.ua.es.spa
dc.relation.referencesRíos Chaval, K. W., & Rojas Gonzáles, M. A. Aplicación turística urbana móvil basado en realidad aumentada con herramientas SIG para satisfacer la necesidad de información turística urbana de la ciudad de Iquitos.spa
dc.relation.referencesVarisco, Cristina. “El Cluster Turístico de Miramar.” Aportes Y Transferencias, vol. 8, no. 2, 3 Feb. 2021, pp. 61–88, nulan.mdp.edu.ar/290/, Accessed 2 Feb. 2021.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. A., Díez-Herrero, A., Gutiérrez-Pérez, I., & Vegas, J. (2013). Desarrollo de un filtro de geoturismo en realidad aumentada para telefonía móvil, sobre el patrimonio geológico de la ciudad de Segovia. Cuadernos del Museo Geominero, 15, 21-28spa
dc.relation.referencesMarambio Castillo, A. E., & Biere Arenas, R. M. (2010). Innovación en sistemas de inteligencia ambiental para la accesibilidad al patrimonio. Herramienta de evaluación y aplicación de realidad aumentada. Patrimonio Cultural de España, 4, 99-113.spa
dc.relation.referencesBurgo Rivera, L. R. (2018). La realidad aumentada como una de las herramientas para el diseño y/o reparación de redes hidráulicas.spa
dc.relation.referencesMitaritonna, A. D., Abásolo Guerrero, M. J., & Montero, F. (2020). Resumen de tesis: Empoderamiento de la conciencia situacional en operaciones militares usando realidad aumentada. In XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz)spa
dc.relation.referencesSánchez Sánchez, Y., Martínez Graña, A. M., Santos Francés, F., González Delgado, J. A., Gonzalo Corral, J. C., Armenteros Armenteros, I., ... & Valdés Rodríguez, V. (2019). Prácticas ambientales: realidad aumentada en recursos docentes.spa
dc.relation.referencesParedes Mendoza, C. A. (2016). App para Android con Geolocalización y Realidad Aumentada para brindar información oportuna de ofertas a potenciales clientes de las tiendas en Mall Aventura Plaza de Trujillo.spa
dc.relation.referencesAlfonso, J. L. M., Piedrabuena, M. Á. P., Bergua, S. B., & Arenas, D. H. (2021). Itinerario geográfico con realidad aumentada a través del paisaje natural en los Arribes del Duero zamoranos (Castilla y León, España)/Geographical itinerary with augmented reality through the natural landscape in the Arribes del Duero of Zamora (Castile and León, Spain). Ería, 5-28spa
dc.relation.referencesCEREZO MEDINA, Alfonso; GALACHO JIMÉNEZ, Federico Benjamín. Propuesta metodológica con SIG para la evaluación de la potencialidad del territorio respecto a actividades ecoturísticas y de turismo activo: aplicación en la Sierra de Las Nieves (Málaga, España). 2011spa
dc.relation.referencesRodriguez Tupayachi, C. R. (2018). Desarrollo del contenido para una aplicación móvil de guía turística basada en realidad aumentada para la ciudad de Puno.spa
dc.relation.referencesBARBOSA, José Seguinot; DE CIENCIAS MÉDICAS, Recinto. ASPECTOS LEGALES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE PUERTO RICO. Revista Jurídica de LexJuris de Puerto Rico, 2007, vol. 10, no 1.spa
dc.relation.referencesMESA CASTRO, Johan, et al. Propuesta para el fortalecimiento de la regulación colombiana para la operación civil de los drones en el país.spa
dc.relation.referencesVELASQUEZ CHINCHILLA, Wbeimar, et al. El impacto de la tecnología dron en la seguridad privada en Colombia.spa
dc.relation.referencesPOTTI MANJAVACAS, Hugo; JUANATEY, Marta; ABAD POWER, Paloma. La LISIGE y el SIG libre. 2011.spa
dc.relation.referencesBRIGARD URRUTIA [sitio web]. Colombia; [Consultado: 03 de abril de 2021]. Disponible en: https://bu.com.co/es/noticias/ley-2068-de-2020-nueva-ley-de-turismo-en-colombia#:~:text=Implementaci%C3%B3n%20de%20medidas%20para%20la,y%20atracciones%20tur%C3%ADsticos%20en%20Colombia.&text=La%20Ley%202068%2C%20emitida%20por,fomento%20del%20turismo%20en%20Colombia.spa
dc.relation.referencesCAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Normatividad Registro Nacional de Turismo (RNT) [SITIO WEB]. Colombia; [Consultado: 03 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Normativa-Registros-Publicos/Normatividad-Registro-Nacional-de-Turismo-RNTspa
dc.relation.referencesÁLVAREZ, Víctor Julio. ¿Qué es un SIG? Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 1993, vol. 4, no 1, p. 43-56.spa
dc.relation.referencesVíctor Olaya. (2021). Sistemas de Información Geográfica. Cuadernos Internacionales de Tecnología Para El Desarrollo Humano, 8, 15. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/dcart?info=link&codigo=3113707&orden=23241spa
dc.relation.referencesLARA, Enrique López; SIMEÓN, Carlos Posada; NAVARRO, Jesús Gabriel Moreno. Los sistemas de información geográfica. Geoenseñanza, 20.spa
dc.relation.referencesBRAVO, J. Domínguez. Breve introducción a la cartografía y a los sistemas de información geográfica (SIG). Ciemat, 2000.spa
dc.relation.referencesPérez, A., Botella, A., Olivella, Muñoz, A., R., Olmedillas, J., Rodríguez, J. (2011). Introducción a los sistemas de información geográfica y geotelemática. Editorial UOC. Españaspa
dc.relation.referencesBOIX, GEMMA; OLIVELLA, Rosa. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la educación. El proyecto PESIG (Portal Educativo en SIG). Las competencias geográficas para la educación ciudadana, 2007, vol. 1, p. 23-32.spa
dc.relation.referencesMANCEBO QUINTANA, Santiago, et al. LibroSIG: aprendiendo a manejar los SIG en la gestión ambiental. 2008.spa
dc.relation.referencesSIABATO, Willington. Sobre la evolución de la información geográfica: las bodas de oro de los SIG. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 2018, vol. 27, no 1, p. 1-9.spa
dc.relation.referencesGOODCHILD, Michael F.; HAINING, Robert P. SIG y análisis espacial de datos: perspectivas convergentes. Investigaciones Regionales-Journal of Regional Research, 2005, no 6, p. 175-201spa
dc.relation.referencesDESCAMPS-VILA, Laia, et al. Cómo introducir semántica en las aplicaciones SIG móviles: expectativas, teoría y realidad. 2011.spa
dc.relation.referencesSIG y bases de datos: Oportunidades y retos en la transición de los sistemas tradicionales al Big Data. García Juan, Laura. 2019.spa
dc.relation.references“Administración Del Clúster Y Desarrollo de Aplicaciones (Sun Cluster 3.1: Guía de Conceptos).” Oracle.com, 2021, docs.oracle.com/cd/E19050-01/sun.cluster31/817-4259/6mjq1d4na/index.html. Accessed 2 Feb. 2021.spa
dc.relation.referencesJavier, Francisco, and Anguita López, Mancia. “IdUS - Depósito de Investigación Universidad de Sevilla.” Idus.us.es, 2011, idus.us.es/handle/11441/61514, http://hdl.handle.net/11441/61514. Accessed 2 Feb. 2021.spa
dc.relation.referencesAna Crespo Solana. (2016). La Historia geográficamente integrada y los Sistemas de Información Geográfica (SIG): concepto y retos metodológicos. Revista Electrónica de Historia Moderna, 7(26). http://tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/331spa
dc.relation.referencesATramullas, J. (2014). Los sistemas de información: una reflexión sobre información, sistema y documentación - E-LIS repository. Rclis.org. https://doi.org/http://eprints.rclis.org/23751/1/11876-11957-1-PB.PDFspa
dc.relation.referencesAndrés, D., Margarita, León, M. (2018). Georreferenciación y su influencia en el Liderazgo Organizacional: Una mirada desde el desarrollo de las habilidades directivas. Unisimon.edu.co.spa
dc.relation.referencesCarcavilla, Luis; Belmonte, Ánchel; Durán, Juan José; Hilario, Asier. «Geoturismo: concepto y perspectivas en España.». Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, [en línea], 2011, Vol. 19, Núm. 1, p. 81, https://www.raco.cat/index.php/ECT/article/view/244382 [Consulta: 21-04-2021].spa
dc.relation.referencesCartography as a research and teaching method | Dearq. (2011). Dearq. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.18389/dearq9.2011.05spa
dc.relation.referencesCarmelo Conesa García. (2018). ÁREAS DE APLICACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS “SIG”. MODELIZACIÓN Y AVANCES RECIENTES. Papeles de Geografía, 23-24, 101–115.spa
dc.relation.referencesOrtega Freire, Xavier, & Portero Barrantes, Cesar. (2015). Geoposicionamiento. Espol.edu.ec. https://doi.org/http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30460spa
dc.relation.referencesBuzai, G. D., Baxendale, C. A. (2015). Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica marco conceptual basado en la teoría de la geografía. Ciencias Espaciales, 8(2), 391–408. https://doi.org/10.5377/ce.v8i2.2089spa
dc.relation.referencesPaez, M. A. L., Parra, J. L. G., & Romero, C. A. R. (2012). SISTEMA GEORREFERENCIADO DE REALIDAD AUMENTADA CON DISPOSITIVOS MÓVILES PARA LA FACULTAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Revista vínculos, 9(2), 147–154. https://doi.org/10.14483/2322939X.4284spa
dc.relation.referencesYépez Ponce, W. R. (2020). Desarrollo de una aplicación móvil educativa para plataforma Android aplicando realidad aumentada y georreferenciación de monumentos icónicos de la ciudad Ibarra [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10444.spa
dc.relation.referencesSerna-Uran, Cornado Augusto, Jorge Alberto Garcia-Castrillón, and Ossman Florez-Londoño. "Análisis de rutas de transporte de pasajeros mediante la herramienta network analyst de Arcgis. Caso aplicado en la ciudad de Medellín." Ingenierías USBMed 7.2 (2016): 89-95.spa
dc.relation.referencesBedoya Arias, Maria Lorena. "Cobertura de los organismos de socorro en términos de su tiempo de respuesta en la ciudad de Manizales apoyado en la herramienta network analyst de arcgis." (2019).spa
dc.relation.referencesAguilar, Juan Antonio Araiza, and Miguel Eduardo José Zambrano. "Mejora del servicio de recolección de residuos sólidos urbanos empleando herramientas SIG: un caso de estudio." Ingeniería 19.2 (2015): 118-128.spa
dc.relation.referencesSonaglio, Kerlei Eniele, and Liane da Silva Bueno. "Zonificación, ocupación y uso del suelo por medio del SIG: una herramienta en la planificación sustentable del turismo." Estudios y perspectivas en turismo 18.4 (2009): 381-399.spa
dc.relation.referencesTORRUBIA, G.; TERRAZAS, V. Algoritmo de Dijkstra. Un tutorial interactivo. VII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2001), 2012.spa
dc.relation.referencesRestrepo, Jorge Hernán, and John Jairo Sánchez. "Aplicación de la teoría de grafos y el algoritmo de Dijkstra para determinar las distancias y las rutas más cortas en una ciudad." Scientia et technica 10.26 (2004): 121-126.spa
dc.relation.referencesMARCHENA PEJERREY, David Jesús. Desarrollo de un sistema para la optimización de rutas de trabajo utilizando el algoritmo de Dijkstra y diagramas de Voronoi. 2015.spa
dc.relation.referencesAlbornoz San Martín, Yasna Natalia, and Valentina Isidora Reyes Yáñez. Turismo 3D. Diss. Universidad Andrés Bello, 2014.spa
dc.relation.referencesBIERE ARENAS, Rolando Mauricio; VALLS DALMAU, Francesc. Metodología de evaluación de accesibilidad en rutas urbanas patrimoniales mediante ArcGIS. 2010.spa
dc.relation.referencesCEREZO MEDINA, Alfonso; GALACHO JIMÉNEZ, Federico Benjamín. Propuesta metodológica con SIG para la evaluación de la potencialidad del territorio respecto a actividades ecoturísticas y de turismo activo: aplicación en la Sierra de Las Nieves (Málaga, España). 2011.spa
dc.relation.referencesGIL CALLE, Jorge Luis; JARAMILLO HERNÁNDEZ, Mauricio. Experiencia con el sistema de información geográfica de Manizales en la Curaduría Urbana No. 1. 2014.spa
dc.relation.referencesESTRADA RESTREPO, Valeria; GÓMEZ QUINTERO, Manuel Sebastián. Análisis del delito en la ciudad de Manizales usando herramientas SIG. 2015.spa
dc.relation.referencesIDÁRRAGA VALLEJO, Jhon Edwin. SIG como herramienta estratégica para el sector inmobiliario en la ciudad de Manizales. 2015.spa
dc.relation.referencesPAOLA, Díaz Criollo Diana. Modelo de gestión para el turismo cultural sostenible: una apuesta para Manizales, Colombia. International journal of scientific management and tourism, 2018, vol. 4, no 2, p. 237-248.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ, Alberto; RESTREPO, Gonzalo; GONZÁLEZ-GÓMEZ, Pablo Emilio. Turismo en el eje cafetero. Ensayos Sobre Economía Regional; No. 12, 2004.spa
dc.relation.referencesVARGAS DEL RÍO, Adrián de Jesús. Las habilidades blandas en los directivos de las empresas del sector turístico de Manizales. 2020.spa
dc.relation.referencesBRIDA, Juan Gabriel; MONTERUBBIANESI, Pablo Daniel; ZAPATA-AGUIRRE, Sandra. Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Revista de turismo y patrimonio cultural, 2011, vol. 9, no 2, p. 291-303.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, Alba Ligia López; RODRÍGUEZ, Sergio Andrés López. Impacto de las TIC en el turismo: caso Colombiano. Cuadernos de Turismo, 2018, no 41.spa
dc.relation.referencesJAFARI, Jafar. La cientifización del turismo. Estudios y perspectivas en turismo, 1994, vol. 3, no 1, p. 7-36.spa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectDesarrollo de softwarespa
dc.subjectSistema de información Geográfica (SIG)spa
dc.subjectTurismo Regional - Colombiaspa
dc.titleSIG Turístico para la ciudad de Manizalesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Facultad de Ciencias e Ingeniería.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelTítulo Profesionalspa
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemas y Telecomunicacionesspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alarcon_Ortegon_Sebastian_2022.pdf
Tamaño:
4.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.92 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: