Factores de riesgos psicosociales asociados a las manifestaciones psicosomáticas de estrés laboral en docentes del sector público de algunas instituciones del centro occidente de Colombia
Cargando...
Fecha
2015-07-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Las afectaciones en el bienestar y la calidad de vida laboral del talento humano en las organizaciones ha logrado inquietar significativamente el interés particular de los investigadores en el tema, máxime cuando las transformaciones actuales del mundo del trabajo instauradas a partir del modelo neoliberal generaron cambios nefastos que perpetuaron en la flexibilización laboral y la precarización laboral.
Es así como la maestría en gerencia del talento humano interviene de manera conjunta con la universidad de Barcelona en el macroproyecto WONPUM - Estudio internacional sobre calidad de vida laboral en organizaciones de servicios humanos en la cual se encuentra inmersa esta investigación. La investigación sobre factores de riesgos psicosociales asociados a las manifestaciones psicosomáticas de estrés laboral responde a la categoría de riesgos, su objetivo principal radica en analizar la relación de los factores psicosociales asociados a la presencia de estrés laboral en los docentes bajo las nuevas condiciones laborales de la gestión pública en instituciones educativas de Colombia.
La metodología empleada radica en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance descriptivo-transversal donde se utiliza la encuesta semi-estructurada denominada “Cuestionario Internacional de Calidad de Vida Laboral en Organizaciones de Servicios Humanos” y el procesamiento y análisis de los datos obtenidos se realizará a través del paquete estadístico SPSS 15 y el software ATLAS ti.
Descripción
Palabras clave
Calidad de la vida laboral, Condiciones de empleo del docente (Colombia), Ambiente de trabajo, Estrés mental, Flexibilidad del mercado de trabajo, Neoliberalismo, Factores de riesgo, Gestión pública- Colombia, Personal académico docente (Colombia), Gestión pública (Colombia)