Los proyectos de aula como alternativa para la promoción de conductas pro sociales en niños y niñas de preescolar de una institución educativa del municipio de Guadalajara, Valle del Cauca.

dc.contributor.advisorMenjura Escobar, María Inés
dc.contributor.authorLópez Jiménez, Clara Lorena
dc.contributor.authorGómez Acosta, Martha Lucía
dc.contributor.roleAsesoraspa
dc.date.accessioned2021-04-20T20:44:18Z
dc.date.available2021-04-20T20:44:18Z
dc.description.abstractLas habilidades sociales son un conjunto de comportamientos que incluyen aspectos conductuales, cognitivos y afectivos. Estas habilidades se adquieren principalmente mediante el aprendizaje, desde el momento del nacimiento. La primera infancia es fundamental para el desarrollo de habilidades sociales, porque el niño vivencia situaciones que le permiten estructurar su mundo social, comprender normas y expresar sus derechos. Las habilidades sociales en la edad preescolar implican interacción con pares, principalmente mediante el juego que en un comienzo es solitario y luego cooperativo, así como las primeras manifestaciones prosociales, la exploración de reglas y la comprensión de emociones, entre otros aspectos. Este estudio se implementó con el objetivo de determinar la incidencia de un proyecto pedagógico de aula en la promoción de conductas prosociales en niños y niñas de transición de una Institución Educativa de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca). Metodológicamente este estudio es cuasi-experimental, con un diseño pre-test y pos-test en un grupo conformado por 21 niños y niñas del grado de transición (12 niñas y 9 niños) con edades comprendidas entre 4-5 años. La valoración de los comportamientos prosociales se realizó mediante el cuestionario elaborado por Tremblay y Desmarais-Gervais (1985, citado en Torres 2007) y adaptado por el ICBF en Colombia (Torres 2007). Los resultados del estudio indican que es fundamental promocionar conductas prosociales en la primera infancia, a fin de mejorar los vínculos con sus pares. Igualmente, permiten ver que existen diferencias en el promedio de las fases pre y pos, evidenciando el éxito de la intervención pedagógica.spa
dc.formatapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4338
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Manizalesspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esspa
dc.subjectProyectos de aulaspa
dc.subjectPrácticas pedagógicasspa
dc.subjectDesarrollo infantilspa
dc.titleLos proyectos de aula como alternativa para la promoción de conductas pro sociales en niños y niñas de preescolar de una institución educativa del municipio de Guadalajara, Valle del Cauca.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
thesis.degree.disciplineMaestría en Desarrollo Infantil, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
thesis.degree.grantorUniversidad de Manizalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.nameMagister en Desarrollo Infantilspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LOPEZ_JIMENEZ_CLARA_LORENA_2018.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ACTA_CONSTANCIA_TRABAJO_DE_GRADO_CLARA_LORENA_LOPEZ_JIMENEZ_2018.pdf
Tamaño:
393.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ActaMArthaLuciaGomezAcosta2019.pdf
Tamaño:
371.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: