Factores psicosociales, autoeficacia percibida y engagement en Cooasobien (Cooperativa de Asociaciones de Hogares Comunitarios de Bienestar)

dc.contributor.advisorBernal Cardona, Maximiliano
dc.contributor.authorArias Betancur, Juan Felipe
dc.contributor.authorInfante Galarza, Carolina
dc.contributor.authorMontes Tobón, Claudia Lorena
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.date.accessioned2017-05-14T02:21:09Z
dc.date.available2017-05-14T02:21:09Z
dc.description.abstractLa importancia de los factores psicosociales para la salud de los trabajadores se ha ido reconociendo cada vez de forma más amplia, lo que ha venido traduciéndose en un aumento en la profundización y el interés por el tema. El pensamiento y deseo continuos de llevar a la perfección la actividad profesional y laboral del ser humano, ha conducido a las organizaciones a implementar sistemas y herramientas que les permitan realizar seguimientos constantes de sus colaboradores; previniendo riesgos físicos, químicos, ambientales y desde hace algunas décadas, de los riesgos psicosociales. El comité mixto OMS – OIT en 1984 define los Factores Psicosociales como interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por la otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, pueden influir en la salud y en el rendimiento y la satisfacción en el trabajo. (Oficina Internacional del Trabajo, 1984) Desde el siglo XX, múltiples estudios epidemiológicos han demostrado que la salud está relacionada con factores psicosociales presentes en el trabajo y que la función de estos factores, relacionada con el estado de salud así como la causa de las enfermedades es de alcance relativamente general. Los factores psicosociales pueden contribuir a causar y agravar una enfermedad e influir en los resultados de las medidas de curación y rehabilitación. (Oficina Internacional del Trabajo, 1984) Sumado a esto, en el presente trabajo investigativo y durante el desarrollo de este documento, se tomarán en cuenta otras dos variables que también se han venido estudiando desde hace algunas décadas y han cobrado importancia dentro de los contextos organizacionales actuales, pues están asociadas a los estudios del Estrés Laboral y el Síndrome de Burnout, cuya connotación positiva resulta favorable para los colaboradores de las organizaciones y para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Se habla entonces de la Autoeficacia Percibida concebida por Bandura (citado por Oláz, 2001) como “los juicios de las personas acerca de sus capacidades para alcanzar niveles determinados de rendimiento” (p.23) cuyas percepciones tienen consecuencias sobre las actividades del diario vivir de las personas, en este caso de los colaboradores de Cooasobien (Cooperativa de Asociaciones de Hogares Comunitarios de Bienestar)en la ciudad de Manizales, puesto que el trabajo está enfocado hacia el sector educativo. Otra de las variables a evaluar y cuyo concepto ha ido emergiendo en el contexto organizacional durante los últimos años es el Engagement definida como “un estado mental positivo de realización con el trabajo que se caracteriza por el vigor, la absorción y dedicación”. (Rodríguez Muñoz & Bakker, 2013) Al final, luego de realizar el respectivo estudio de los resultados obtenidos durante la realización de las encuestas, se identificará cual es la relación que existe entre estas tres variables y se hará una propuesta de intervención para dicha institución.spa
dc.identifier.urihttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3061
dc.language.isospaspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.subjectAutoeficacia Percibidaspa
dc.subjectCompetencia en el trabajospa
dc.subjectCompromiso (Ética)spa
dc.subjectFactores humanosspa
dc.subjectIntervención socialspa
dc.subjectCondiciones de trabajospa
dc.subjectEstrés laboralspa
dc.subjectSíndrome de Burnoutspa
dc.subjectSalud en el trabajospa
dc.titleFactores psicosociales, autoeficacia percibida y engagement en Cooasobien (Cooperativa de Asociaciones de Hogares Comunitarios de Bienestar)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
thesis.degree.disciplineTrabajo de grado (Especialización en Gerencia del Talento Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2017spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado para Correcciòn-liliana.pdf
Tamaño:
663.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JUAN FELIPE - DIANA - CLAUDIA LORENA.pdf
Tamaño:
396.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta de sustentación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura por defecto
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: