La influencia de la precariedad laboral en la evolución de la accidentalidad en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

La presente revisión se realiza con la finalidad de comprender la evolución de la accidentalidad grave y mortal en los sectores con mayores índices de siniestralidad según la literatura, a través de una revisión sistemática de los artículos internacionales de mayor relevancia (en cuestión de citaciones o citaciones/año) y de los artículos nacionales de los últimos años publicados en la base de datos Scopus. Encontrando así que los sectores con mayor accidentalidad son los de construcción, transporte, comercio, agropecuario y ganadero. En Colombia se han generado diversas estrategias para hacer frente a esta situación, pero a su vez se presenta una problemática principal contraproducente a estas estrategias: el contexto de las condiciones de empleo se ve influido por unas contrataciones precarias que hacen que una alta proporción de trabajadores no se vean cubiertos por el Sistema General de Riesgos Laborales colombiano y se enfrenten ante condiciones económicas inestables que los someten a situaciones estresantes y los hacen más propensos a cometer errores que desencadenen accidentes o enfermedades laborales.

Descripción

Palabras clave

Seguridad y Salud en el Trabajo, Derecho laboral, Precariedad laboral, Accidentalidad laboral

Citación