Madres comunitarias y su seguridad social en pensiones
Cargando...
Fecha
2016-06-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Este artículo de investigación tiene por objeto analizar la eficacia del principio de universalidad en el régimen subsidiado pensional para el caso de las madres comunitarias. Por un lado, presenta una reflexión teórica sobre la universalidad como principio de la seguridad social, y por la otra, las limitaciones que desde lo jurídico se podían evidenciar en el régimen subsidiado pensional. Se evidencia que el régimen subsidiado en pensiones no es una herramienta eficaz para que las madres comunitarias, personas en situación de discapacidad, trabajadores independientes urbanos, rurales, puedan acceder a una pensión. De esta manera, se propone como reto para la política de seguridad social, aumentar la cobertura del sistema subsidiado en pensiones, con el propósito de permitirle a un grupo amplio de madres comunitarias, trabajadores independientes que al llegar a la edad de retiro, una incapacidad o a la muerte, cuenten con un ingreso que les permita mantener su subsistencia y/o la de sus familias. El propósito es abrir el camino doctrinal que permita a la población vulnerable como las madres comunitarias, orientar su interés en forma tal que puedan entender y percibir la trascendencia de acceder a una pensión una vez culminen su ciclo, para mejorar su calidad de vida en condiciones dignas. El universo de lo pensional describe en su cultura jurídica y financiera una permanente tensión entre lo socialmente deseable y lo económicamente posible.
Descripción
Palabras clave
Régimen de seguridad social-Colombia, Pensión-Legislación-Colombia, Política de seguridad social-Colombia, Grupo desfavorecido-Colombia, Principio de universalidad (Garantías constitucionales-Colombia), Madre comunitaria-Régimen laboral-Legislación-Colombia, Subsidio-Pensiones-Colombia