Veinte años de la reforma pensional Ley 100 del 93 propósitos y resultados.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-01-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Con el desarrollo del presente artículo abarcaremos unas de las reformas con mayor impacto para los colombianos y no ajena a las críticas de sus detractores, la ley 100 de 1993, y sus reformas a nuestro sistema general de pensiones. En el desarrollo de este articulo buscaremos determinar si esta gran reforma pensional logro sus cometidos de igualdad pensional para todos los colombianos, equidad, mayor cobertura y sostenibilidad financiera del sistema. Otro de los aspectos importantes que abordaremos en la construcción del componente teórico de este artículo, se enfatiza en los desafíos que ha afrontado y debe afrontar el sistema general de pensiones, y de los cambios radicales que se han adelantado en este tema, buscando el desarrollo continuo de los pilares de nuestro sistema general de pensiones. Al concluir expondremos algunas reflexiones con las que podremos realizar una evaluación a los aspectos fundamentales de los resultados obtenidos en el sistema pensional previstos en la ley 100 de 1993, se ha logrado aumentar la cobertura, nuestro sistema pensional es equitativo, es sostenible financieramente, ha logrado responder a la problemática base de nuestros sistema pensional.

Descripción

Palabras clave

Sistema General de Pensiones-Colombia, Igualdad ante la ley, Justicia social, Pensión-Legislación-Colombia, Régimen de pensiones-Legislación-Colombia

Citación