Repositorio RIDUM

Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Reyes Bravo, Néstor Andrés
dc.contributor.author Castillo Díaz, Telly Alejandro
dc.contributor.author Vidal Bonilla, Fabián Andrés
dc.date.accessioned 2013-11-16T01:04:33Z
dc.date.available 2013-11-08
dc.date.available 2013-11-16T01:04:33Z
dc.date.issued 2013-11-15
dc.identifier.uri https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/877
dc.description.abstract En el presente trabajo, se indagó sobre cómo contribuye a la formación de sujetos políticos en sus estudiantes la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, en su programa de Administración de Empresas. Es una investigación de corte cualitativo, concretamente, un estudio etnográfico. Se utilizaron técnicas como: entrevistas, observación y grupo focal; el análisis se centra en dos ejes centrales: el primero hace referencia al concepto de sujeto político, concepto que se va construyendo a través de la revisión de los significados de sujeto y de lo político; el segundo eje, aborda las características que para la presente investigación, se consideran necesarias en todo sujeto político: autonomía, responsabilidad y participación. Los resultados permiten identificar las dinámicas de construcción de sujeto político, donde se destaca un marcado reclamo por el reconocimiento de los jóvenes, como protagonistas de primer orden en la toma de decisiones, sobre su presente y futuro; se advierte una urgencia por la generación de espacios que apunten a la afirmación de una verdadera autonomía, donde la libertad de expresión y la escucha se hacen imprescindibles. Cada expresión contiene un pedido por la resignificación de la responsabilidad; una responsabilidad orientada a actuaciones pensadas desde el otro. Se hace evidente la indiferencia por la participación, signada por la desconfianza en las estructuras y en quienes a lo largo del tiempo han relegado el papel de la juventud a una mera oportunidad para alcanzar sus objetivos, sin tomar en serio sus aportes, temores y desesperanzas. Los resultados hacen referencia a las convergencias y divergencias encontradas en el discurso de los participantes acerca de su construcción como sujetos políticos, lo cual permitió generar reflexiones sobre el papel que está asumiendo la IUnicolmayor frente a esta construcción. spa
dc.format application/pdf spa
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Universidad de Manizales spa
dc.relation.hasversion info:eu-repo/semantics/publishedVersion spa
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es spa
dc.subject Participación juvenil spa
dc.subject Estudiantes universitarios spa
dc.subject Desarrollo participativo spa
dc.subject Participación política spa
dc.subject Comportamiento político spa
dc.subject Análisis del discurso spa
dc.subject Construcción de la realidad spa
dc.subject Educación ciudadana spa
dc.subject Contestación juvenil spa
dc.title Sujeto político en los estudiantes de administración de empresas de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca spa
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis spa
dc.rights.cc Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 spa
thesis.degree.level Maestría spa
thesis.degree.grantor Universidad de Manizales spa
thesis.degree.discipline Tesis (Maestría en Educación desde la Diversidad). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2013 spa
thesis.degree.discipline Maestría en Educación desde la Diversidad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. spa
thesis.degree.name Magister en Educación desde la Diversidad spa
dc.rights.accesRights info:eu-repo/semantics/openAccess spa


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es