Abstract:
Esta investigación se orientó con el propósito de reconocer los perfiles resilientes de estudiantes de los grados 6° y 7° de una Institución Educativa del sector rural del municipio de Belén de Umbría (Risaralda), a partir del análisis de los niveles de resiliencia de los estudiantes y las percepciones de las docentes, relacionadas con sus fortalezas personales. Metodológicamente el diseñó corresponde a un estudio de casos, ya que éste favorece la indagación y la observación de un fenómeno educativo en su contexto real. Los instrumentos empleados para la recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y el Inventario de anomia Asiliente y resiliencia nómica (IAR). Los resultados del estudio permiten identificar que los estudiantes comparten características asociadas a resiliencia, dando lugar a los siguientes perfiles: a) el primero, corresponde a los estudiantes que se ubican en los niveles alto y muy alto de resiliencia, caracterizados por su conciencia y sociabilidad. b) un segundo perfil, que incluye estudiantes que se ubican en un nivel medio, caracterizados por su autoestima, esperanza, responsabilidad y tolerancia a la frustración. Por supuesto, esto no significa que los otros pilares no se interpreten como rasgos resilientes en los estudiantes, pues, en ellos también se percibió afrontamiento y autonomía en menor grado.