Abstract:
El desarrollo de actividades productivas (Minería) en los municipios involucrados en la SZH (Sub Zona Hidrográfica) de Río Quito tales el caso de (Río Quito, Cértegui, San Pablo, Unión Panamericana y una pequeña porción del municipio de Istmina) ha generado una reducción de importantes áreas con cobertura de bosques, afectando la existencia de algunas especies forestales de especial importancia ecológica, dadas sus condiciones de vulnerabilidad y amenaza. Resultado de esta combinación de efectos que deja como resultado más de 166.621,77 hectáreas de bosque perdida por causa de este fenómeno y un aproximado de más de 10.000 kilómetros perdidos de las fuentes hídricas principales de Río Quito y San Pablo. Todo este proceso se llevó a cabo mediante la interpretación de imágenes de satélite adquiridas a través plataformas online que permiten el acceso y descarga de datos de manera gratuita, como la página del Servicio Geológico de los Estados Unidos, earth Explorer y la página Alaska Satéllite Facility, estas se procesaron a través de una clasificación supervisada mediante el uso del software SIG. (Sistemas de Información Geográfica (SIG. o GIS en sus iniciales en inglés Geographic Information Systems) Erdas Imagine 2011 y clasificación mediante el uso del software GIS Arcmap de la plataforma de ArcGis y así se pudo lograr la identificación, delimitación, cuantificación y análisis de los impactos ambientales de la cuenca trabajada.