Abstract:
Las circunstancias que concurren en los incendios originan situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, configurando a los incendios en su conjunto como un riesgo que debe ser materia de planificación. En el presente trabajo se enfatiza en la fase de diagnóstico, identificando y valorando la amenaza a incendios forestales, a través de una metodología sencilla desarrollada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, la cual combina método de análisis raster y vectorial, datos alfanuméricos de precipitación, temperatura y puntos calientes de presencian histórica de incendios.
A partir de la revisión documental y cartográfica; y del reconocimiento al Municipio de Cali, se plantearon tres (3) objetivos (i) Identificar los principales factores de riesgo para la determinación de la amenaza a incendios forestales. Donde se consideró la vegetación a incendios mediante el análisis climatológico, identificación de pendientes, coberturas, frecuencia de incendios y combustibles. En el segundo objetivo (ii) evaluar la susceptibilidad a riesgos por incendio forestales en el Municipio de Santiago de Cali, se realizaron los cálculos a través del algebra de mapas del software ArcGIS. En el tercero objetivo (iii) Plantear una estrategia de restauración de áreas susceptibles a riesgo de incendios forestales. Una vez identificados y evaluados las áreas sustentables a incendios forestales, se presentó una estrategia de recuperación de las áreas afectadas. Por medio de estos análisis se obtuvo que de las 55641.38 ha que tiene el municipio de Cali, el 25.16% presenta riesgo Muy Bajo, el 37.38 % se presenta riesgo moderado y se encuentras en áreas de especial importancia para el municipio y solo el 7.99% presenta riesgo Alto y Muy Alto a incendios forestales.