Abstract:
Se realizó la identificación de los parámetros de calidad del suelo en dos sistemas de producción ganadera, sistema silvopastoril y pastoreo convencional en cinco fincas de cuatro municipios del departamento de caldas. En cada lote bajo estudio se tomaron muestras de suelos para determinar pH, contenido de materia orgánica, fósforo, calcio, magnesio, potasio, aluminio, densidad aparente, densidad real y porosidad total del suelo; cada sitio de muestreo fue georreferenciado y los lotes delimitados para obtener sus respectivas áreas, con dicha información se realizaron interpolaciones a fin de construir mapas de fertilidad y propiedades físicas. Los suelos en las áreas de estudio presentaron variabilidades altas de fósforo, atribuidas a la baja movilidad que tiene este en el suelo y a la reacción con el pH bajo presentado. Las bases del suelo (Ca, Mg y K), aparecen en desbalance en las fincas estudiadas, generando relaciones iónicas poco favorables que ocasionan deficiencias y excesos. El sistema silvopastoril de la finca Montelindo presentó una porosidad total satisfactoria, lo que indica el beneficio que tiene este tipo de sistema en el suelo, dicho resultado se debe al tiempo de establecimiento del sistema, que en esta finca es superior a los cinco años; La densidad aparente más alta y porosidad total baja del suelo en las fincas restantes revelan problemas de compactación. Se observaron ligeras variaciones, entre los lotes silvopastoriles y los lotes de pastoreo convencional para las variables químicas y físicas del suelo, lo que indica que el corto tiempo de establecimiento de los sistemas silvopastoriles no es suficiente para causar un efecto significativo. Estos suelos requieren intervenciones para el mejoramiento de la fertilidad y de esta manera realizar un aprovechamiento óptimo de los sistemas silvopastoriles, los cuales son una alternativa que permite producir con múltiples beneficios para el medio ambiente.