Abstract:
Se realiza una investigación de tipo socio histórico, con un enfoque fenomenológico y hermenéutico, cuya génesis desató turbulentos momentos en su comprensión inicial, dado el pensamiento positivista de los autores noveles en esta construcción, en donde se involucran relatos de vida, huellas vitales y afectaciones personales como estrategias metodológicas.
Una vez se toma la decisión de echar por la borda los conceptos y conocimientos previos de una investigación científica, se asumen los retos de una investigación en educación desde una óptica social y culturalmente diferente. El recorrido inicia cuando los autores se toman su tiempo reflexionando escribiendo sobre sus propias vidas, desentrañando sus huellas vitales y descubriendo nuevos acercamientos con la realidad, a través de la singularidad de los sujetos, la diversidad en los roles de vida y la comprensión de la otredad como una forma de comprender las relaciones de la sociedad desde la historicidad, la ética y los símbolos que permiten leer, de una forma diferente, la realidad de las prácticas educativas del país y de la región.
Los investigadores logran leerse desde sus autobiografías y desde las narraciones y entrevistas con los actores del sistema educativo, logrando nuevas comprensiones del fenómenos de deserción académica como una forma más de exclusión social, que se va construyendo a partir de causas ocultas, no reveladas y casi invisibles que tienen que ver con los símbolos de la sociedad, el velamiento de los principios éticos en la educación y la sociedad, la no participación de todos los actores de la sociedad y del sistema educativo en la construcción de las políticas académicas, la pérdida de libertades y de autonomía de los jóvenes estudiantes y particularmente, y de manera bien relevante, desde el interior mismo de las IES, las cuales se comportan como autómatas cumplidores de las normas estatales, interesadas en estadísticas y cifras productivas, pero sin el alma obligada que deberían tener para acoger y abrigar al estudiante desertor, o al amenazado de ser excluido del sistema educativo superior, como una forma de exclusión social y de despojo.
En este sentido, la investigación invita a una reflexión sobre un fenómeno cotidiano y muy estudiado hasta el momento, por múltiples autores que abordan el problema desde ángulos diversos, mostrando estadísticas y cifras del fenómeno de deserción académica universitaria y sus muy conocidas causas de abandono académico, que rondan con los aspectos sociales, económicos, culturales, étnicos, religiosos y los propios de la familia, los entes educativos, las políticas de estado y demás cardúmenes etiológicos de la sociedad en esta época de influencias mediáticas y tecnológicas.
La Ruta Metodológica de la investigación comienza tratando de identificar las marañas histórico-sociales de la deserción como un fenómeno social, identificando sus raíces, interpretándolas en clave de convivencia entre lo humano y lo institucional, al fin y al cabo también como una consecuencia humana. El fenómeno se puede desenmascarar a partir de la búsqueda de respuestas a preguntas categoriales, inherentes al problema en estudio y a partir de experiencias de vida.
Ahora bien, este reto histórico social y cultural, pretende entender al hombre y su entorno, como inductor de sus fenomenologías requiriéndose de un esfuerzo adicional, estratégicamente posible, para auscultar los intersticios más ocultos de la convivencia del hombre y sus múltiples interrelaciones inherentes a la condición humana.