Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zuluaga Valencia, Luis Javier"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-11-12
    Evaluación de impacto social y ambiental de las aguas industriales en la explotación petrolera en un caso colombiano
    Álzate Cárdenas, Jorge Jovanni; Zuluaga Valencia, Luis Javier
    Las aguas generadas en los procesos de perforación petrolera, conllevan a producir grandes cantidades de agua contaminada, conocidas como “agua Industrial o de formación. Durante las primeras etapas de producción de petróleo, el agua producto de la perforación y producción no se inyecta. Las plataformas cuentas con piscinas de oxidación, donde se le da tratamiento al agua para colocarla dentro de parámetros cumpliendo la normatividad vigente en Colombia (Decreto 1594 de 1984) para ser posteriormente vertida en los cuerpos de agua autorizados por la autoridad ambiental. Sin embargo hay que tener en cuenta que hoy en día en Colombia este práctica, están siendo remplazados por pozos inyectores, es decir se busca que las aguas generadas en el proceso de perforación y producción retornen a su condición natural y así evitar comprometer recursos no renovables como es el agua dulce. Los impactos ambientales y sociales que se generan, esta ligado a una mala concepción entre aguas de formación las cuales no son aptas para el consumo humano y las aguas dulces las cuales se encuentran a una profundidad máxima de 100 a 400 metros utilizados por las comunidades aledañas para consumo. El hecho de que la comunidad crea que las aguas de formación tendrán algún contacto con sus pozos es remotamente imposible, ya que las aguas de formación se encuentran entre 7 y 8 kilómetros de profundidad y en algunos casos en mayores profundidades. De allí se desprende una seria de creencias entre las comunidades sentando un precedente de contaminación pero las cuales carecen de soporte técnico para afirmar que esto sucede. Se busca establecer el impacto ambiental y social, qué el proyecto genera en la plataforma Multipozo CONDOR 1 Y 2, con el fin de definir las condiciones que requieren ser abordadas en la búsqueda de generar tecnologías apropiadas una sinergia entre el proyecto y su entorno social, económico, cultural, político y ambiental, para garantizar que mediante tratamientos con tecnologías apropiadas que permitan el cumpliendo con los procesos de sostenibilidad a mediano y largo plazo y se logre aclarar un paradigma, que a través de los años ha ido en incremento tomando tamices de discusión que en muchos casos carecen de fundamento técnico.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por