Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Wchima Monsalve, Alexander"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Espacios confinados. Muros físicos y simbólicos en la ciudad de Pereira, Colombia. Obstáculos para accionar la diversidad y la inclusión en el contexto educativo.
    Wchima Monsalve, Alexander; González González, Miguel Alberto; Director
    Los muros han estado presentes desde tiempos remotos en la historia de la humanidad. Si bien se han levantado con fines de protección ante el ataque de enemigos externos, ya sea en ciudades o lugares de habitación, también se han constituido en una forma efectiva para repeler a aquellos otros que son considerados “indeseables” por su condición de etnia, raza, posición social, económica, etc. Lejos de concebir formas otras de interacción que faciliten el acercamiento entre los hombres, la sociedad moderna, acorralada por el miedo y modelada al tenor de sutiles tecnologías de control, parece encontrar en los muros la alternativa más certera para enfrentar los diversos problemas de inseguridad que le aquejan. Aquí, los muros no funcionan sólo como estructuras de hormigón que protegen de amenazas externas, sino también como potentes dispositivos simbólicos que coartan la expresión de la diversidad y la inclusión pues favorecen la segregación espacial en las urbes y el ocultamiento de las profundas desigualdades sociales que nos asisten. Las instituciones educativas en la ciudad de Pereira – Colombia, no han escapado a ésta intrigante obsesión por levantar muros e incorporar medios de inspección preventivos. Cercas y sistemas de monitoreo y vigilancia encierran no sólo sus instalaciones de cara a la ciudad, sino que imponen obstáculos para la diversidad y la inclusión, confinando también, a lo mejor, el pensamiento.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por