Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villegas Botero, Adriana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    Los afectos de las niñas: giro afectivo y cuerpos en personajes literarios infantiles de escritoras caldenses
    Villegas Botero, Adriana
    Siguiendo los planteamientos de Mabel Moraña (2012) sobre el giro afectivo, que retoma lo propuesto por Spinoza y Foucault, este trabajo rastrea las los cuerpos de las niñas como personajes literarios en obras escritas por autoras caldenses, a partir de sus violencias, miedos y carencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2020
    Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo. Comunicación Social y Periodismo 25 año
    Escobar Ramírez, Wilson; Ángel Botero, Adriana; Villegas Botero, Adriana; Pineda Henao, Alejandra; Higuita Rivera, Alejandro; Alvarado Duque, Carlos Fernando; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés; Montes Loaiza, César Augusto; Ocampo Loaiza, Diego; Arango Arango, Mónica; Jiménez Galvis, Paula; Millán, Richard
    Veinticinco años representan en la cronología humana una historia que se ha dedicado a construir el fundamento de la materialización de los sueños. Hay quienes dicen que a esta edad es cuando se vive una de las primeras crisis de la vida. Se hacen preguntas por el pasado y entonces… se comienza a pensar en lo que viene. Un cuarto de siglo representa esfuerzos, intentos, búsquedas, incertidumbres… caminos recorridos que, de alguna manera, expresan un mundo lleno de satisfacciones, de tensiones, tristezas y no menos alegrías. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfín de posibilidades de formación de hombres y mujeres, quienes, desde la Comunicación Social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanías que requiere nuestro país y nuestra América Latina. Un período de tiempo en el que se han realizado búsquedas en múltiples escenarios se ha contactado a diferentes actores y se han implementado distintas acciones, con la pretensión siempre de diseñar los lugares en la teoría, en la práctica y en la vida cotidiana local, regional y nacional, con la intención permanente de generar condiciones de posibilidad para el desarrollo humano sostenible y social en el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2019-02-13
    La corrupción en Caldas como foco visible en los medios de comunicación
    Ramírez Zuluaga, Yuri Daniela; Villegas Botero, Adriana; Directora
    En el presente artículo se analiza la forma en que los medios de comunicación locales, en su modalidad digital, visibilizan o no los hechos de corrupción que se cometen en Caldas.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/book
    Estética, sociedad y cine : re-interpretando el séptimo arte
    Alvarado Duque, Carlos Fernando; Escobar Ramírez, Wilson; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Villegas Botero, Adriana; Gil Montoya, Rigoberto; Martínez Zuluaga, Juan David
    La industria cultural, desde hace más de medio siglo, ha sido la piedra angular para comprender las producciones simbólicas en el marco de las sociedades capitalistas. Su presencia ha abierto una modifi-cación profunda en la comprensión de la cultura que opera bajo la dinámica de la fábrica. Si bien, en principio, esta etiqueta fue valo-rada negativamente, en el presente tiene una lectura más amable que reconoce sus bondades, como su papel central en las dinámicas culturales. El cine, que se constituye como un claro representante de la industria cultural, ha gozado, aunque parezca un contrasentido, del título de arte. Nos interesa auscultar no solo cómo es posible que al-gunos filmes sean arte, sino cómo es posible la artisticidad en obras propias del sistema industrial (principalmente Hollywood).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article
    Infancia infinita, juventud imperecedera. La comunicación como territorio de las nuevas generaciones
    Alvarado Duque, Carlos Fernando; Valencia Tamayo, Luis Felipe; Burgos Suárez, Julián Andrés; Escobar Ramírez, Wilson; Giraldo Quintero, Yoiver; García Cortés, Carlos Eduardo; Millán Torres, Richard; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés; Jiménez Salgado, Alejandro; Roldán García, Andrés Felipe; Villegas Botero, Adriana
    La Universidad de Manizales y el Cinde, a través del Centro de Estudios Avanzados en niñez y juventud, han horadado una tradición académica-investigativa de alto impacto en el contexto social sobre la infancia y la juventud. De hecho, puede decirse que este trabajo, que fácilmente supera las dos décadas del actual siglo, ha permitido reconceptualizar las perspectivas tradicionales en términos de comprensión de lxs niñxs y jóvenes. Para ello han hecho eco del reconocimiento de nuevos derechos, de la importancia de la inclusión, de la fuerza de la pluralidad al grado de impactar políticas públicas. En tal recorrido, se han tenido en cuenta las diferentes violencias, los discursos hegemónicos, los olvidos estatales y múltiples fenómenos que invisibilizan o, peor aún, constriñen a la infancia y a la juventud. El presente libro, que responde a un gran proyecto de investigación, desea sumarse a este esfuerzo y, en el proceso, reconocer la importante labor gestada al interior de la institución en este campo.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por