Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villa Morales, Luz Yaneth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Los saberes ancestrales conversados en el aula como entretejido pedagógico
    Villa Morales, Luz Yaneth; Aguirre Diaz, María Clemencia; Gallego Mejía, Juan de Dios; Asesor
    El conocimiento ancestral de las comunidades indígenas cada vez tiene menos asidero ante la racionalidad campante, la fuerza de la globalización y el supuesto prestigio social de la modernización tecnológica. Ante esta situación, la comunidad de San Lorenzo ubicada en Riosucio (Caldas) advierte que la escuela podría ser el espacio para recuperar el saber y las tradiciones que les dan identidad cultural, pero se han encontrado con obstáculos como las directrices y lineamientos curriculares que se imparten desde el Ministerio de Educación, la reducción del mundo de la enseñanza a la formalización de unos cuantos modelos pedagógicos y la tentación en la que se encuentran atrapadas las nuevas generaciones, de estar a la vanguardia con las TIC y las dinámicas de consumo ajenas a su realidad. En esta perspectiva, la presente investigación se ocupa en develar el valor pedagógico que se encuentra inmerso en un sinnúmero de prácticas cotidianas de vida, desde donde sería posible de una parte, hallar las bases para un modelo pedagógico propio y de otra, dar sentido social en presente, al conocimiento ancestral, sin que ello implique volver la espalda a las realidades del mundo contemporáneo, en donde sea viable mantener la importancia de la espiritualidad propia del mundo indígena (muy diferente a la espiritualidad de las religiones), el respeto a la naturaleza como principio ético, el criterio de comunidad y las mingas de pensamiento, el poder vinculante y didáctico del conversar, en tanto motor que permite entretejer la vida en relación, el conocimiento del trabajo en equipo, la laboriosidad manual y cierta introspección reflexiva que les genera una impronta particular al construir el aula, todo ello aunado a la dinámica de la escuela actual y a los saberes que exigen los procesos de formación del siglo XXI.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por