Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Varela Cifuentes, Vilma"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2014-11-06
    Desempeño en el control inhibitorio en niños y niñas de 5 a 8 años con TDAH de la ciudad de Manizales
    Galindo, María Juliana; Varela Cifuentes, Vilma
    Uno de los déficits neuropsicológicos y conductuales en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se relaciona con el control inhibitorio, usualmente atribuido a la disfunción del lóbulo frontal, por retraso en la maduración del funcionamiento frontal y/o disfunción de los subsistemas frontosubcorticales. En la evaluación comportamental de las funciones ejecutivas, el análisis del control inhibitorio usualmente se hace sobre aspectos relacionados con el comportamiento motor (inhibición conductual) por medio de escalas comportamentales, mientras que los procesos relacionados con aspectos automáticos, que requieren control cognitivo, son menos abordados en el contexto del desempeño en pruebas neuropsicológicas, específicamente en tareas que requieren atención sostenida y por ende, en aspectos automáticos que requieren control de la atención durante la ejecución de las mismas. En este sentido se puede plantear que el incremento en el número de respuestas inapropiadas y/o la escasa producción de respuestas correctas en el tiempo esperado permitirán diferenciar entre grupos de niños con y sin TDAH. Objetivo: Describir el desempeño en el control inhibitorio en niños y niñas de 5 a 8 años con TDAH. Participantes y método: 42 niños de 5 a 8 años de edad, de ambos sexos, residentes en la ciudad de Manizales, que cumplieron criterios para TDAH según el DSM IV, pareados con un grupo control de acuerdo a edad, sexo y estrato socioeconómico. Se aplicaron pruebas de cancelación visual para medir la capacidad del niño para buscar visualmente en un grupo de estímulos un elemento determinado. Resultados: Los resultados indican que el grupo control obtuvo mejor puntuación en las pruebas de cancelación de dibujos y cancelación de letras, encontrándose que la diferencia fue significativa (p<0.05) para esta última. Conclusiones: Se confirma que, los niños diagnosticados con TDAH tipo combinado en etapa preescolar, presentan un pobre desempeño en el control inhibitorio en contraste al grupo control.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2014-11-08
    Estudio exploratorio de las relaciones entre el control inhibitorio y la disregulacion temperamental en niños y niñas diagnosticados con TDAH
    Molina Arboleda, Adriana Patricia; Zuluaga, Juan Bernardo; Varela Cifuentes, Vilma
    La presente investigación describe la relación existente entre las fallas de control inhibitorio y la disregulación temperamental en sujetos escolarizados entre los 5 y 15 años que cumplieron los criterios para TDAH subtipo inatento y combinado, comparando los resultados obtenidos con un grupo control.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/article2014-11-03
    Perfiles comportamentales en las dimensiones del Checklist para TDAH en una muestra de niños escolarizados en la ciudad de Manizales
    Arango Vásquez, Ángela Patricia; Varela Cifuentes, Vilma
    Describir los comportamientos identificados en los Checklist para el TDAH según el DSM IV, aplicados a padres y maestros de un grupo de niños diagnosticados respecto de un grupo control. Metodología: Investigación transversal no experimental de tipo descriptivo – comparativo entre los grupos TDAH inatento, TDAH combinado y un grupo control. Resultados: Los Checklist de padres y de maestros muestran mayores puntuaciones promedio en el grupo de casos que en el grupo control. El puntaje promedio para cada variable siempre estuvo por encima en el Checklist de padres Vs Checklist de maestros, a excepción de la sumatoria del número de síntomas de hiperactividad en el grupo inatento. En el Checklist de padres, la variable que mostró mayor diferencia entre grupos fue la del total síntomas de inatención con una puntuación del grupo de casos 1,8 veces superior al grupo control; y en la que existió menor diferencia fue el total de síntomas de hiperactividad. En el Checklist de maestros, la variable que mostró mayor diferencia entre grupos fue en total síntomas de hiperactividad en el grupo de casos, siendo 1,3 veces superior al grupo control. En la que existió menor diferencia fue en el total de síntomas de inatención, donde la puntuación del grupo casos fue 0,8 veces superior al grupo control. Conclusiones: Se encuentra que existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos casos y control para la puntuación de todas las variables (p<0,05), siendo en todos los casos mayor la puntuación en los primeros.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Perfiles neuropsicológicos en una muestra de niños escolarizados de ambos sexos de 5 a 15 años con diagnóstico de TDAH en la ciudad de Manizales
    Báez Nieto, Lina María; Varela Cifuentes, Vilma; Asesor
    Resumen: El propósito de esta investigación fue analizar las características neuropsicológicas de niños, niñas y jóvenes con diagnóstico de TDAH, con edades comprendidas entre 5 a 15 años y un grupo control de la ciudad de Manizales. Las habilidades cognoscitivas evaluadas fueron la atención, la memoria, el lenguaje, las habilidades visoperceptuales y visoconstruccionales y las funciones ejecutivas. Sobre una base de datos general de 300 niños y niñas escolarizados, se seleccionaron 184 participantes. Se usaron tareas de la batería ENI (2007). El diseño que se utilizó fue de corte trasversal no experimental de tipo descriptivo- comparativo entre tres subgrupos: TDAH inatento, TDAH combinado y control. Los resultados evidenciaron una amplia heterogeneidad en el funcionamiento neuropsicológico de los participantes con diagnóstico de TDAH, comparados con los controles. Los dominios cognitivos que presentaron mayor número de variables con diferencias estadísticamente significativas fueron la atención visual condicionada (Paradigma AX) en el tipo de errores, la memoria verbal-auditiva y el lenguaje (seguimiento de instrucciones y habilidades metalingüísticas). En cuanto a las diferencias entre los subgrupos conformados, las mayores diferencias se observaron entre el subtipo combinado e inatento. En el funcionamiento ejecutivo y contrario a lo esperado, el grupo control no se diferenció significativamente con respecto a los subtipos de TDAH, excepto en la variable total de errores. Estos hallazgos contrastados con la literatura en el campo, permiten confirmar la heterogeneidad neuropsicológica del TDAH, lo cual tiene implicaciones a la luz de los modelos neurocognitivos propuestos para la comprensión del fenómeno (modelos duales o de déficit múltiple Vs déficit único). Por ello, se requieren más estudios que controlen otras variables, además de las sociodemográficas, para caracterizar adecuadamente dicha heterogeneidad.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por