Examinando por Autor "Vallejo Villota, Claudia Stella"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2014-03-01Ítem Acceso Abierto Contexto de las prácticas pedagógicas de los maestros y los docentesLoaiza Zuluaga, Yasaldez Eder; Duque, Paula Andrea; Parra Gutiérrez, Anyella Marcela; Vallejo Villota, Claudia Stella; Vallejo Arias, Sandra Lorena; Rodríguez Rengifo, Juan CarlosEste escrito da cuenta de resultados de dos investigaciones realizadas en torno a las prácticas pedagógicas de maestros de Educación Básica Primaria en una institución educativa de Manizales y de docentes del área de salud de dos Universidades privadas de la ciudad de Manizales; en las cuales se demuestra como en la actualidad sustentan su práctica pedagógica con un discurso en el cual los estudiantes tienen un rol fundante en el proceso de enseñanza y aprendizaje; sin embargo, su práctica de aula se desarrolla centrada en acciones propias de la escuela tradicional, en donde el maestro es el eje central del proceso de enseñanza; en tal sentido, se evidencia una distancia entre discurso y acción en los maestros y docentes de las instituciones que hicieron parte de la investigación. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-03-01Ítem Acceso Abierto Practicas pedagógicas en la básica primaria: Un espacio para reconocer al otroParra Gutierrez, Anyella Marcela; Vallejo Villota, Claudia StellaEl presente Informe de investigación “LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LA BASICA PRIMARIA: UN ESPACIO PARA RECONOCER AL OTRO” parte del propósito básico de avanzar en la comprensión de cuál es el papel que juegan las prácticas pedagógicas en el reconocimiento del otro en la básica primaria de la institución educativa Isabel La Católica de la ciudad de Manizales. El trabajo conceptualmente se sustenta en las practicas pedagógicas según autores como Armando Zambrano, Abraham Magendzo, Giroux y respecto al reconocimiento del otro (identidad, alteridad y otredad) en los postulados de Emmanuel Lévinas con autores como Axel Honneth, Hegel, Hannah Arendt, Paul Ricoeur, Foucault, Jean Sartre entre otros. Esta investigación se fundamentó en la experiencia y en los diálogos teóricos frente a las concepciones sobre prácticas pedagógicas y reconocimiento del otro. Partió del enfoque hermenéutico con un diseño cualitativo que se basa en la etnografía crítica como metodología para comprender la pregunta de investigación. El proyecto pretendió describir, identificar y caracterizar los elementos que se conjugan en las prácticas pedagógicas en la formación de los escolares en la sociedad actual.