Examinando por Autor "Vallejo Cardona, Johnatan"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Análisis de crecimiento en predios con condición de propiedad horizontal a partir de herramientas SIG en el Municipio de Manizales – Caldas.Rocha Martínez, José Antonio; Ángel Parrado, Carlos Andrés; Vallejo Cardona, Johnatan; AsesorEl crecimiento de las ciudades ha sido un fenómeno que requiere control constante tanto en poblaciones como en construcciones y áreas que lo contienen; en este proyecto, se abarcará específicamente predios y/o terrenos con condición de propiedad horizontal en el municipio de Manizales, donde se tendrán en cuenta datos de catastro tomados en el año 2017, 2020 los cuales serán comparados con datos recopilados del año 2023, relacionados al crecimiento en áreas de construcción con esta tipología. Así mismo, se implementarán metodologías relacionadas con la geomática, SIG, cartografía, manejo de bases de datos y complementos ofimáticos, que permitan llegar a un análisis completo, de calidad y útil para cualquier entidad que lo requiera. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2017Ítem Acceso Abierto Cobertura de los organismos de socorro en términos de su tiempo de respuesta en la ciudad de Manizales apoyado en la herramienta network analyst de arcgis.Bedoya Arias, María Lorena; Bedoya Muñoz, David; Vallejo Cardona, Johnatan; DirectorEste trabajo presenta un análisis de los tiempos de respuesta y la cobertura dada por los organismos de socorro en el área metropolitana, a través de la implementación y manejo de las herramientas SIG, tales como ArcGIS, evidenciando un estudio de redes teniendo como variables significativas, distancia, tiempo y velocidad. Se exponen algoritmos para los cálculos de cobertura y tiempo de respuesta y se estiman posibles ubicaciones de los organismos de socorro próximos que prestan el servicio de atención a emergencias en el casco urbano, gracias a las mencionadas herramientas se presentan resultados de tiempo de respuesta que ostenta la ciudad de Manizales en materia de accidentalidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Estimación de la cobertura de los organismos de socorro en la ciudad de Manizales, en términos de su tiempo de respuesta, apoyado en herramientas sigVallejo Cardona, Johnatan; Correa Ortiz, Luis Carlos; Director“Manizales es un espacio complejo, en ella se encuentran áreas industriales, comerciales, de servicios, barrios de todos los estratos y condiciones económicas, calles, parques y otros espacios públicos que conforman relaciones que van modificando el espacio de manera permanente”. Abordar el estudio de los equipamientos sociales, de manera específica los institucionales tiene un profundo impacto para la geografía urbanística, pues en esencia la ubicación que lleguen a tener en el espacio físico de la ciudad los organismos de socorro, serán los que determinen la viabilidad de la prestación de los servicios que pueden brindar a la comunidad, no es sin razón alguna que estén situados en donde están, tras esta ubicación geográfica existe un fundamento y razón de ser. En la ciudad de Manizales dichos organismos están situados atendiendo no solo de manera estratégica una distribución dentro de la urbe, si no también tomando en consideración el factor social. La intención del presente estudio es presentar de manera detallada un análisis de la ubicación espacial de los organismos de socorro vinculados a brindar atención de emergencias y desastres a la capital caldense, tomando en consideración para ello la delimitación geográfica, la capacidad de cobertura actual, determinando no solo la cobertura y tiempos de respuesta, también la ubicación idónea para la construcción de nuevas sedes necesarias, con miras a una oportuna prestación de los servicios. Esta investigación se convertirá en un instrumento eficaz para el ordenamiento territorial, ya que permite generar políticas públicas que implementen estrategias territoriales dirigidas a dar balance al espacio geográfico y la distribución equilibrada de los equipamientos institucionales, que busca entre sus objetivos mejorar la seguridad y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Finalmente, y como elemento a destacar está la articulación del presente proyecto con el subprograma de investigación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, la cual se encuentra explícita en la medida que los desarrollos asociados a los Sistemas de Información Geográfica – SIG - están ligados al componente de Sistemas de Información, uno de los vértices del subprograma. De manera adicional apunta directamente al desarrollo social de Manizales y al de sus entes gubernamentales, tal como lo evidencia el núcleo mismo del subprograma: “Los sistemas y las tecnologías de la información y la comunicación se corresponden con el desarrollo social y de organizaciones, en la medida en que potencian el diseño y la implementación de sistemas que permiten la gestión eficaz de la información y el conocimiento para la toma de decisiones en problemas de contexto” info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Geolocalización fitosanitaria a partir de fotografías aéreas por medio de índice de diferencia normalizado (NDVI) en banano.Urquijo Gutiérrez, Jhonnatan; Suárez Bohórquez, Sergio; Vallejo Cardona, Johnatan; DirectorEl presente proyecto pretende contribuir al mejoramiento de la calidad de los cultivos de banano, que se ha visto seriamente afectada debido a los métodos de detección de enfermedades y deficiencias nutricionales convencionales que practican los agricultores. Dicho método consiste en el recorrido y análisis visual del plantío, el cual es poco efectivo ya que la planta de banano al ser de gran altura dificulta la visualización de su parte más alta (hoja bandera), que es donde hace visible los primeros síntomas de la enfermedad o deficiencia. El objetivo principal del proyecto es la geo localización de focos de enfermedades y deficiencias en banano, a partir de la utilización del NDVI de imágenes aéreas obtenidas de un satélite, para facilitar la toma de decisiones en cuanto al manejo agronómico y administrativo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Mejoramiento de la productividad de la naranja tangelo (Citrus X Tangelo) utilizando SIG.Tabares Ocampo, Juan Fernando; Quintero García, Sebastián; Vallejo Cardona, Johnatan; AsesorLa agricultura en Colombia aun carece de tecnologías que ayuden a crecer productivamente a los medianos y pequeños agricultores, problema que conlleva a que estos pierdan sus cosechas y su economía se vea afectada drásticamente, sin embargo, uno de los principales problemas de esta causa, se debe a que las pocas políticas públicas que existen en el país, no generan interés en estos, concentrando la atención en las empresas privadas que generan mayores ingresos y aportan al PIB de este. También, la poca educación y la agricultura tradicional que aún se maneja, no permite transferir nuevo conocimiento y generar nuevos aportes, para que el costo/beneficio en sus cosechas, sean rentables.