Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valencia Ocampo, Santiago"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Identificación de las áreas de actividad, tratamientos urbanísticos y sectores normativos mediante herramientas SIG para el municipio de Montenegro - Quindío.
    Valencia Ocampo, Santiago; Meneses, Mauricio; Asesor
    El uso de los sistemas de información geográfica (SIG) aplicados al ordenamiento territorial ha revolucionado la forma en que se desarrolla la cartografía de áreas de actividad, tratamientos urbanísticos y sectores normativos, lo que permite la integración y análisis de datos espaciales, facilitando la toma de decisiones informadas. En el contexto del ordenamiento territorial, los SIG son herramientas fundamentales para recopilar, gestionar y visualizar información geográfica relevante. Permiten la creación de mapas temáticos detallados que representan la distribución espacial de diferentes aspectos relacionados con el desarrollo urbano y territorial. En el caso de la elaboración de cartografía de áreas de actividad, los SIG permiten identificar y delimitar zonas específicas destinadas a diferentes usos, como áreas residenciales, comerciales, industriales o de servicios. Estos mapas proporcionan información clave para la planificación urbana, la ubicación estratégica de infraestructuras y la gestión adecuada de los recursos disponibles. Ahora bien, los tratamientos urbanísticos analizados con los SIG permiten evaluar de y simular escenarios de desarrollo territorial, esto facilita la identificación de áreas prioritarias para el desarrollo, así como la evaluación de impactos ambientales y sociales. Con respecto a los sectores normativos, los SIG ayudan a establecer los límites y regulaciones para el uso del suelo. Permiten la creación de zonificaciones que definen las normativas específicas para cada área, como restricciones de altura, uso de suelo, densidad constructiva y áreas protegidas. Estos mapas normativos son fundamentales para garantizar la coherencia y la equidad en el desarrollo urbano

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por