Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tarapues Quiroz, Ana Carolina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Aprovechamiento los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy mediante compostaje, para su uso como bioabono en cultivos de forraje (alfalfa (medicago sativa)) en la zona alto andina del departamento de Nariño
    Tarapues Quiroz, Ana Carolina; Granada Torres, Carlos Arturo; Leonel, Hugo F; Asesor
    En la presente investigación se evaluó el efecto del compostaje obtenido a partir de residuos sólidos de la cadena productiva del cuy (Cavia porcellus Linnaeus) sobre la productividad del cultivo de alfalfa (Medicago sativa). Se realizó un diseño experimental factorial de efectos fijos a dos niveles; se ensayaron factores como: tipo y cantidad de compostaje; el diseño experimental y el análisis de resultados se llevó a cabo mediante un análisis de varianza y prueba de comparación mediante el método de Tukey a un 5% de nivel de significancia. Los tratamientos fueron: T1: compost 100% R.S de crianza de cuyes; T2: compost 80% R.S de crianza de cuyes y 20% R.S. sacrifico de cuyes; T3: compost 50% R.S de crianza de cuyes y 50% R.S. sacrifico de cuyes; T4: compost 60% R.S. de crianza de cuyes y 40% R.S. sacrifico de cuyes y CT: Testigo. Se aplicó dos cantidades de compostaje al cultivo de alfalfa, para lo cual se dividió la unidad experimental en dos partes iguales, a una de las partes se le aplicó de 25 Kg/Ha de Fósforo y a la otra parte 50 Kg/Ha de fosforo, tomando como referencia las cantidades de macro y micro nutrientes de T1. Los resultados mostraron que el tipo de compostaje (T1, T2, T3, T4, CT) fueron diferentes estadísticamente en la producción del cultivo de alfalfa (P-valor= 0,0154), presentando diferencia entre T2-CT y T3-CT, El factor cantidad de compost presentó una diferencia significativa (P-valor=0,0151), siendo más productivo tratamiento 50Kg/Ha de Fosforo.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por