Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Vallejo, Luz Amparo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    Asociatividad rural en Caldas desde las relaciones productivas en los sectores agrarios, turismo –artesanal y medio ambiente en: Manizales, Villamaría, Riosucio y Aguadas. 2010- 2015.
    Soto Vallejo, Luz Amparo; Cardona Acevedo, Marleny de la Milagrosa; Asesora
    La capacidad institucional para la asociatividad en los sectores productivos rurales en agroindustria, turismo-artesanal y medio ambiente de los municipios de Manizales, Villamaría, Riosucio y Aguadas. 2010- 2015 es la preocupación central de este estudio. Se considera que la transformación de escenarios locales y territoriales de cooperación e integración, sirven para fortalecer las capacidades institucionales desde la asociatividad como proceso de acompañamiento que permea el trabajo en red de las asociaciones rurales del departamento de Caldas. Como fuente primaria de información se recurre a la consulta de las comunidades y se retoma la definición de la Ley 1461, art. 61, que regula el Registro Rural Colombiano y a la ley 454 (1998) que reglamenta el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas. Además de revisar la información relacionada con otras experiencias resaltando temas de asociatividad, territorio, ruralidad, migración campo ciudad, redes comunitarias agrícolas, sistemas agroalimentarios localizados, desarrollo rural y calidad diferenciada. Conociendo la pertinencia de concebir las relaciones de asociatividad y el territorio para el desarrollo económico rural, la competitividad y el bienestar social integral de la población campesina. La metodología utilizada en este trabajo cruza información cualitativa y cuantitativa y datos tomados de organizaciones internacionales y nacionales como la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, el departamento nacional de planeación (DNP), el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), el Gobierno Nacional, el Ministerio de Agricultura, entre otros. Se aplica un instrumento tipo entrevista buscando recoger la información de las diferentes asociaciones, para conocer sus procesos productivos tradicionales en sus contextos territoriales y su formación y participación en el mercado. Entre los hallazgos, se encontró debilidad en la capacidad institucional pero mucho trabajo para lograr el objetivo.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por