Logotipo del repositorio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
Inicio
Idioma
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Comunidades
Filtrar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Builes, Norelly"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2014-09-30
    La atención educativa en niños, niñas y jóvenes considerados con necesidades educativas especiales: una mirada desde la integración y desde la inclusión
    Soto Builes, Norelly
    La homogenización de las diferencias entre los estudiantes que ha permitido la escuela moderna con la interpretación que hizo del ideal pansófico de la educación "enseñad todo a todos", como "enseñad todo a todos de la misma manera", ha potenciado la presunción de un hombre genérico-sano, este ideal a su vez ha permitido que todo aquel que no cumpla los parámetros exigidos desde dicha presunción, quede por afuera de esta categoría y ha posibilitado además, el fortalecimiento del binario normalidad-anormalidad. El fortalecimiento que han tenido dichos conceptos normalidad y anormalidad ha permitido, que se establezca lo que Skliar (2005) ha denominado la alteridad deficiente y que no puedan participar aquellos que se consideran anormales o deficientes. La mirada al sujeto desde esta postura, ha generado entonces que se divida la población en dos: los que pueden acceder y los que no lo pueden hacer, o como lo plantean Jiménez y Aguado(2002) ha posibilitado la construcción de endogrupos (los de adentro) y de exogrupos (los de afuera). Esta condición de discriminación y obviamente de exclusión ha hecho que estos grupos se movilicen buscando su reconocimiento, tal es el caso de la población que ha sido considerada en situación de discapacidad. El reconocimiento de estos sujetos como sujetos y como sujetos de derecho, llevaría entonces a que las sociedades asuman procesos de integración o de inclusión en el caso que ocupa, educativa de las personas que han estado por fuera.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/masterThesis2016-08-30
    Prácticas de educación inclusiva en tres instituciones públicas de municipios de Itagui: Juan Nepomuceno Cadavid, Diego Echavarría Misas y Concejo Municipal de Itagui
    Cardona Zapata, Carlos Alberto; Castaño Cortés, Erika; Lopera Ossa, Mónica Stella; Soto Builes, Norelly; Asesora
    El presente proyecto de investigación denominado “Prácticas de educación inclusiva en tres instituciones públicas del municipio de Itagüí: Juan Nepomuceno Cadavid, Diego Echavarría Misas y Concejo Municipal de Itagüí”, está fundado en tres debates, que para los investigadores son fundamentales: el de la concepción contemporánea del sujeto, el del paradigma educativo de la inclusión y los debates sobre las prácticas pedagógicas que se realizan en Colombia, especialmente en el municipio de Itagüí. En ellos pretendemos mostrar cuáles son las concepciones sobre las prácticas inclusivas que se perciben en tres instituciones educativas públicas de este territorio, a partir de las respuestas de docentes y directivos-docentes en cómo se perciben las personas diagnosticadas como en discapacidad, desde los aspectos político, social, sicológico, para establecer si tales prácticas se corresponden con las establecidas por la ley y se aplican en el sentido del interés por ese “otro”, al cual le damos el apelativo de incluido. Y la metodología puesta en práctica para llevar a cabo esta elucidación es la teoría fundada, que permite elaborar teoría a partir de los hallazgos de este trabajo y sustentados en los acercamientos conceptuales de Martha Nussbaum, en su libro “Fronteras de la Justicia”, Alain Touraine con “¿Podremos vivir juntos?”, Hugo Zemelman con “horizontes de la Razón III”, Anselm Strauss y Juliet Corbin, Norelly Soto y sus trabajos sobre integración/Exclusión en Colombia.

Síguenos

Biblioteca y Centro de Recursos

Sitio Biblioteca

Bases de datos

Catálogo Público (OPAC)

Chat Biblioteca

Revistas UManizales

Fondo Editorial

UManizales

Sitio UManizales

Oferta académica

SIGUM

Campus Virtual

Opened

Correo electrónico

Horario: lunes - viernes: 7:00 a.m. - 9:45 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.

Correo electrónico: cridum@umanizales.edu.co / biblio_publicacion@umanizales.edu.co

Teléfono (606) 8879680 Ext: 1228 - 1229


Dirección: Cra 9 a # 19-03 Edificio histórico, piso 1

Manizales, Caldas

Colombia.

Tecnología DSpace implementada por